Codify: ¿un antes y después para las organizaciones?

Más leídos

¡Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo podcast! En esta ocasión estuvimos en compañía de Carlos Manríquez y Nicolás Abud, cofundadores de Codify. Hablamos de un software de gestión organizacional que tiene por objetivo lograr el calce perfecto entre la estrategia de negocio, la estructura y las personas.

Conversamos en detalle sobre cuáles son las novedades de este software, cuál es su sello distintivo que le permite marcar diferencia y las diversas funciones que proporciona. A continuación te contamos.

“Somos complementarios con cualquier Enterprise Resource Planning (ERP) de RRHH. Hay buenos software que hacen una gran función en tener y mostrar datos. Pero, lo que nosotros hacemos es tomar los datos para originar indicadores predictivos y prescriptivos. O sea, para contextualizar, un muy buen software de RRHH puede ser un Atlas que tiene información guardada, que la vas viendo. Nosotros en tiempo real vamos indicando el: ¿qué hacer? ¿cómo hacerlo? Nuestro sistema alerta de potenciales peligros y propone soluciones. Hace un análisis para que las personas desde su experiencia tomen las mejores decisiones pero en base a la información entregada”, explicó Carlos Manríquez.

Ahora bien, respecto de las funcionalidades de Codify, estas no dejan de sorprender.

“Una de las funciones que permite es calcular cuánto debe ser el aumento salarial a un colaborador. Esto considerando si es que está lento dentro de una organización y en la competitividad que ese nivel de cargo tiene a nivel mercado.  Tomando datos de talento, se procesan en la data y se analizan las compensaciones para poder predecir información sobre un tema como los ajustes salariales, viendo si ello repercutirá en tu presupuesto”, señaló Nicolás Abud.

Carlos, por su parte, hizo hincapié en que: “un aspecto importante es que, en un proceso que dura 15 minutos, permite predecir la probabilidad de éxito de una persona en su cargo, y elaborar automáticamente un plan de desarrollo personal, al tiempo que determina cuánto va a lograr mejorar si cumple ese plan de desenvolvimiento. ¡Codify te dice el cómo, no te plantea el problema! encuentra soluciones, anticipa sus probabilidades de éxito y les brinda planes para desarrollarse de cara a futuro”.

Además, abordamos el tema de las brechas salariales y los bajos sueldos en Chile. 

¿Es este tipo de tecnología una ayuda para subsanar un problema social de tal envergadura? 

Para enterarte escucha el podcast aquí:

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salario emocional, otro desafío a la creatividad de las Pymes

Las últimas tendencias en reclutamiento de personas están sugiriendo incluir dentro de la oferta de una vacante laboral –...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados