Veronika Holtz Corssen, Grupo Komatsu Cummins: “Tanto hombres como mujeres tienen mucho que aportar al desarrollo de las organizaciones del siglo XXI”

La ejecutiva fue asignada como vicepresidenta y chief finance officer (CFO, por sus siglas en inglés) para Latinoamérica, y es la primera mujer en asumir ese rol dentro de la organización.

Más leídos

La ingeniera comercial de la Universidad Católica, Veronika Holtz Corssen, es especialista en tesorería y finanzas, y también tiene una extensa experiencia en las áreas de control de gestión, gestión contable, realización de proyectos en torno a SAP, fusión de empresas, gestión tributaria y análisis de riesgo crediticio. Ahora asumió un nuevo rol de liderazgo en Grupo Komatsu Cummins.

“Lo más importante en la vida es quererse a uno mismo para tener buenas relaciones y para que a uno le vaya bien, es básico sentirse segura. Otro punto es ser protagonista, asumir los errores y aprender de ellos. Hablar los problemas o dificultades para superarlos y que se produzca un buen entendimiento y rendimiento en general. Hay un compromiso entre la empresa y los trabajadores, pero es esencial jugársela y creer que uno puede desarrollarse y asumir cargos de nivel directivo. La resiliencia y perseverancia también son importantes para seguir creciendo”.

Sobre su nuevo cargo, Holtz señaló que “el desafío en mi nuevo cargo de CFO y vicepresidenta para Latinoamérica de Grupo Komatsu Cummins es potenciar el ámbito vinculado a la gobernanza, siempre teniendo presente la realización de grandes proyectos. Hoy la clave es fortalecer la apertura de la compañía hacia nuevos mercados, además de la vinculación con directorios y el desarrollo de contenidos reputacionales como la responsabilidad social, medio ambiente y el relacionamiento con las comunidades, entre otros focos. Ha sido un desafío estar en las decisiones del día a día, pero ahora tengo otro que es muy relevante que se relaciona con tener una visión tanto el mediano como largo plazo. Esto implica, tener un rol con mayor énfasis en la estrategia y en la búsqueda de una organización óptima. También hoy participo y me involucro en talleres de mujeres líderes, en el comité de diversidad e inclusión, y en ámbitos como la discapacidad y el género donde día a día tenemos grandes oportunidades para seguir avanzando.

Al consultarle qué se requiere para que otras mujeres lleguen a cargos directivos, respondió: “Todas tienen posibilidades, pero lo principal es que siempre se esfuercen, que opinen, que alcen su voz, que hablen con sus jefaturas para buscar desarrollo en las áreas que les motive, que les guste. Mantener la motivación y en ese sentido la resiliencia y pasión por dar la milla extra. Es importante también capacitarse para mejorar cada día, especialmente donde cada una tenga brechas en ciertas capacidades para tomar un cargo de mayor responsabilidad”.

Respecto del llamado “techo de cristal” que enfrentan las mujeres para llegar a cargos más altos, la ejecutiva señaló que “los cambios no son de un día para otro, todo lleva su proceso. Primero hay que tener una base mayor de mujeres en cargos de jefaturas, subgerente y gerente. Hoy en día, por ejemplo, hay oportunidades en Komatsu y en Cummins, en donde tenemos a varias mujeres en roles ejecutivos. Lógicamente, tenemos que seguir construyendo una base de mujeres en cargos de gerentes. Estamos avanzando en ello, aspecto que podemos ver en el desarrollo de procesos de capacitaciones cada vez más asertivos e integrales. Otro aspecto importante en ello es la compatibilidad familiar, otorgando facilidades para el cuidado de los hijos menores de 15 años. Estamos abriendo espacios de diálogo entre nuestros equipos”.

Sin embargo, la nueva vicepresidenta enfatizó que “tanto hombres como mujeres tienen mucho que aportar al desarrollo de las organizaciones del siglo XXI. La clave aquí es potenciar la personalidad y la capacidad de gestión de cada líder. Lo importante es que las personas entreguen lo mejor de sí. Desde otro punto de vista, las mujeres podemos aportar y reforzar otras cualidades, entre ellas, nuestra capacidad de empatía, a la vez que somos muy perceptivas. Finalmente, el aporte tanto de hombres como mujeres, en la integralidad de opiniones, experiencias y en la mirada estratégica, todo aquello termina siendo un aporte para las organizaciones”.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

“Smarketing”: No más fricciones entre los colaboradores de marketing y los de ventas

Para los encargados de recursos humanos, mantener las relaciones entre los distintos departamentos de la empresa de forma fluida,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados