Universidad Andrés Bello lanzó Observatorio para la Inclusión

Esta nueva entidad busca promover la diversidad, mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión de las personas en situación de discapacidad, mediante una oferta académica multidisciplinaria y la participación en el debate público.

Más leídos

La Universidad Andrés Bello lanzó este martes 30 de mayo su nuevo Observatorio para la Inclusión, una nueva unidad que buscará, a través de una oferta académica especializada, fomentar la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad, mejorando su calidad de vida y fomentando, a la vez, una cultura que promueva la inclusión en todos los niveles, además de colaborar en la elaboración de políticas públicas inclusivas. 

En la actividad participaron el rector de la UNAB, Julio Castro, y el director nacional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis), Daniel Concha, entre otras autoridades académicas de la Universidad, representantes de la sociedad civil y empresas afines a temáticas de inclusión.

 “Hoy damos un nuevo y gran paso, generando una unidad que contribuya con una oferta multidisciplinaria a promover la inclusión, además de generar debate en torno a los principales temas que son objeto de políticas públicas que necesitan ser inclusivas”, sostuvo el rector de Universidad Andrés Bello, profesor Julio Castro.

En ese sentido, el director nacional de Senadis, Daniel Concha, valoró la creación del Observatorio para la Inclusión, indicando que “es un hecho muy importante para ir avanzando en el monitoreo del cumplimiento de las leyes que hay en materia de discapacidad, y en especial acerca de la ley de inclusión laboral”.

 Esta nueva unidad será dirigida por Alejandra Ríos, psicopedagoga y máster en Intervención Educativa y Psicológica de la Universidad de Navarra, que cuenta con una larga trayectoria dedicada a temáticas de inclusión. “El Observatorio para la Inclusión UNAB nos permitirá aportar de manera concreta en diferentes líneas de acción. Una de ellas, es el levantamiento de información relevante respecto de las necesidades que las personas con discapacidad viven a diario, a través de estudios, por ejemplo, lo que será posible con el apoyo de la academia, gracias a la gran diversidad de disciplinas con que cuenta la Universidad”, aseguró la directora Ríos.

Macarena Capurro, subgerenta de People Design de Ab InBev, quien además participó en representación de la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA señaló: “El observatorio nos permitirá a todos en Chile dar un plus extra a los análisis que están haciendo en temas de inclusión”.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Bill Gates prevé una jornada laboral de tres días gracias a la IA

En una reciente entrevista, Bill Gates, empresario y cofundador de Microsoft, ha expresado su respaldo a la potencial reducción...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados