Una invitación a compartir la diversidad

Más leídos

Por Estefanía Canosa, directora de recursos humanos de Microsoft Chile.

Hemos vivido una semana muy especial y posiblemente histórica en Chile, donde 25 organizaciones co-creamos en forma espontánea y auto convocada, un espacio de visibilización, reflexión y aprendizaje conjunto, en torno a algunas de las temáticas de diversidad, equidad e inclusión.

La Diversidad se Comparte fue el lema del evento virtual, abierto a todo el público y gratuito, orquestado por 25 organizaciones con presencia en Chile, siendo Microsoft una de ellas.

Se transmitieron dos veces al día paneles de conversación de personas expertas en la materia, así como testimonios reales de personas y organizaciones que aportaron su enfoque de prácticas organizacionales, de los diferentes temas relacionados con la Equidad de Género, Inclusión de personas con discapacidad, generaciones, diversidad sexual e interculturalidad.

Usualmente el foco tradicional es tratar estos temas hacia el interior de las organizaciones, sin embargo y desde hace algunos meses, las empresas estamos intentando ir más allá para lograr tener un impacto positivo en el ecosistema del que somos parte. Así como ocurrió con el pronunciamiento público de 30 organizaciones apoyando el matrimonio igualitario, ahora somos 25 organizaciones que estamos traccionando conversaciones porque tenemos el convencimiento de que son importantes, constructivas, y a su vez reconocemos que son complejas. 

Para quienes trabajamos en Microsoft, las conversaciones constructivas de diversidad e inclusión requieren hablar honestamente y escuchar activamente a los demás, incluso cuando es difícil y no hay respuestas fáciles. Estas conversaciones son importantes en el lugar de trabajo porque promueven la colaboración y la cooperación, las cuales son esenciales para el éxito en cualquier organización.

Cuando hablamos de diversidad e inclusión debemos esperar y aceptar la imperfección. Las conversaciones en torno a estas temáticas pueden ser impredecibles y hasta resultar confusas. Por lo tanto, es muy importante adoptar una mentalidad de crecimiento, flexible y aceptar la imperfección. 

Uno de los aspectos más desafiantes de tener conversaciones sobre diversidad e inclusión es aceptar nuestras complejas identidades, nuestro privilegio y poder, y navegar por la dinámica que surge como resultado de ellos.

Personalmente para mí, como líder del área de recursos humanos de Microsoft Chile, ha sido un gran privilegio poder ser parte de esta iniciativa colaborativa y sin precedentes, así como aportar nuestra mirada organizacional respecto de la diversidad, equidad e inclusión, lo cual para nosotros es un eje central de nuestra cultura organización, alineado a nuestra misión como empresa.

Citando a una colega, Luisana Montoya, “las organizaciones las construimos las personas que habitamos en ellas” y este evento de diversidad, equidad e inclusión es el resultado de personas y organizaciones conectadas en pos de un sueño común… una sociedad más compasiva, tolerante, respetuosa y amorosa de lo individual para potenciar el colectivo humano.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El impresionante discurso del Papa sobre accidentes de trabajo

“Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a todos ustedes. Gracias, en primer lugar, por lo que hacen en favor...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados