Cuando la transformación digital ocupaba la agenda RH, antes del estallido social y la pandemia, los expertos chilenos que hablaban del people analytics nos decían que el poder que tendría esa unidad sería inmenso, más grande incluso que el del directorio o el gerente general. Esa afirmación la sostenían a raíz del manejo de información (aumentada por cierto por la IA y la big data) que tendrían de la empresa, de sus trabajadores, de sus sueldos, de sus aspiraciones, de su desempeño, de sus opiniones en RR.SS. y un largo etcétera.
Hace muy poco El País publicó un reportaje sobre los “Trabajadores controlados por un algoritmo”. Allí resalta cómo cada vez más empresas recurren a herramientas tecnológicas para monitorizar a la plantilla. ¿Y cómo estamos por casa?
El mundo ya conoció el impacto de Cambrigge Analytica. Acá en este video abordamos sobre los bordes éticos del people analytics a la chilena. Mira las reflexiones de Lyonel Laulié, académico de la Fen U. Chile.
Hace muy poco El País publicó un reportaje sobre los “Trabajadores controlados por un algoritmo”. Allí resalta cómo cada vez más empresas recurren a herramientas tecnológicas para monitorizar a la plantilla. ¿Y cómo estamos por casa?
El mundo ya conoció el impacto de Cambrigge Analytica. Acá en este video abordamos sobre los bordes éticos del people analytics a la chilena. Mira las reflexiones de Lyonel Laulié, académico de la Fen U. Chile.
Ver video