El informe Uniendo fuerzas por la igualdad de género: ¿Qué nos detiene?, muestra progresos en políticas públicas como la licencia parental, oportunidad de trabajo flexible y mayor representación de las mujeres en roles de liderazgo. Sin embargo, se mantienen otros desafíos como la necesidad de aumentar la participación de las niñas en campos educacionales que prometen mejores oportunidades laborales. También están presentes como problemáticas los menores salarios de las mujeres versus hombres, barreras para el emprendimiento para mujeres y brechas de género en salarios y pensiones. Otros frentes que hay que enfrentar son la desproporcionada presencia de mujeres a cargo de los cuidados y de la casa, sin pago; menor representación de las mujeres en posiciones políticas y de liderazgo en el gobierno.
“A pesar de que las niñas y mujeres jóvenes tienen mayores logros educativos, los hombres siguen teniendo mayores posibilidades de conseguir un trabajo, ganar más que el promedio, estar en posiciones de toma de decisiones en los sectores público y privado y están más vinculados en actividades empresarias”, señaló el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
Entre las recomendaciones del informe se encuentran en que los países deben continuar trabajando en tratar los estereotipos de género, apoyar la participación de las mujeres en el mercado de trabajo, promover una mejor representación de las mujeres en la toma de decisiones en todas las áreas y asegurar la recolección de datos desagregados de género.