Las empresas se están poniendo al día en la atracción de colaboradores provenientes de la diversidad sexual. Así lo demuestra la quinta versión de la encuesta Equidad CL, índice corporativo pionero en Sudamérica que realiza Pride Connection, junto con Fundación Iguales y Human Rights Campaign (HRC) para certificar a los mejores empleadores en Chile para el talento LGBTI+.
Este año 157 empresas respondieron la encuesta, lo que significa un 16% en 2022. En términos de participación, es la segunda más grande de Human Rights Campaign (HRC) fuera de Estados Unidos.
Las áreas de este indicador corporativo, que además es gratuito y voluntario, están relacionadas con cinco dimensiones: política de diversidad e inclusión implementada en Chile; competencia organizacional para el logro de espacios laborales saludables y respetuosos; programas de entrenamientos y de educación/sensibilización sobre diversidad e inclusión LGBTIQ+; iniciativas organizacionales con foco en diversidades sexuales en materia de beneficios y acciones fuera de lo que el marco legal dispone; y compromisos públicos con la comunidad gay.
Las organizaciones alcanzaron la puntuación máxima, logrando el reconocimiento de “Mejores lugares para trabajar para el talento LGBTIQ+” son:
Emilio Maldonado, director y fundador de Pride Connection y socio implementador de Equidad CL señaló este resultado es un reflejo de cómo las organizaciones se esfuerzan por mejorar cada año. “Eso nos deja muy contentos, porque demuestra que este tipo de instrumentos, además únicos en el país, están logrando que se creen espacios inclusivos, diversos que atraigan y retengan al talento LGBTI+”.
La directora del Programa de Equidad Laboral de la Fundación Human Rights Campaign, RaShawn Hawkins, planteó que “estamos comprometidos para que dentro y fuera de Chile los lugares de trabajo tengan un ambiente laboral seguro, en donde los empleados estén empoderados para alcanzar su máximo potencial”.
Un ejemplo de inclusión lo muestra Cervecería AB InBev que cuenta con un comité Lager especializado en temas LGBT+; existe un protocolo de transición de género y beneficios tales como licencia post natal de 45 días, licencia pre natal de hasta 42 días para familias adoptantes y baños sin género”.
La premiación a las 57 organizaciones reconocidas como Mejores lugares para trabajar LGBTIQ+ se realizó este jueves 18 en una ceremonia en las oficinas de Deloitte, empresa que junto con AB InBev son auspiciadoras del evento.
Tras el éxito de Equidad CL, el programa se comenzó a implementar en Argentina y en Brasil, de modo que junto con México y Chile ya son cuatro países los que trabajan con este instrumento en América Latina.
Pride Connection Chile es una red de empresas –iniciativa de Fundación Iguales, a través de su agencia Factor Diverso– que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y de género, y generar lazos para la atracción de talento LGBTIQ+ a las distintas organizaciones.
Foto portada, de izquierda a derecha, Emilio Maldonado y representantes de las empresas galardonadas: Embajada Británica, Entel, EY, Falabella Financiero y Falabella Inmobiliario.