Subsecretario del Trabajo: “Seguimos ocupados en materia de empleo”

Giorgio Boccardo sostuvo que ante las cifras de leve alza en el desempleo, se destinarán $50 mil millones para la creación de nuevos puestos de trabajo.

Más leídos

En 8,5% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil marzo-mayo de 2023, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) y que fue dada conocer esta mañana. La cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales en 12 meses (séptimo incremento anual después de continuas disminuciones desde marzo-mayo 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (2,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (2,0%). Por su parte, las personas desocupadas se expandieron 12,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15%).  

Al respecto, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, comentó que aunque en el último año calendario hay un aumento de 0,7 puntos, “como gobierno seguimos ocupados en materias de empleo. Es por ello que se van a destinar alrededor de $50.000 millones para la creación de nuevos puestos de trabajo a través de un subsidio para las pequeñas y medianas empresas”. Además, la autoridad alertó a las empresas de menor tamaño que ya se encuentran activados los subsidios para acompañar el alza del salario mínimo.

Agregó que el Ministerio del Trabajo sigue activo en las regiones afectadas por el temporal y “vamos a desplegar en los próximos días subsidios para la retención de puestos de trabajo con el foco siempre he puesto en las empresas de menor tamaño”.

El INE informó también otras cifras dentro del mismo ámbito. El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (3,2%) como por los hombres (1,2%).  Los sectores que contribuyeron al aumento fueron actividades de salud (10,4%), comercio (3,7%) y transporte (8,7%), mientras que los sectores que presentaron los principales descensos fueron hogares como empleadores (-12,0%), construcción (-3,7%) y actividades inmobiliarias (-16,2%). Por categoría ocupacional incidieron positivamente las personas asalariadas formales (2,5%), asalariadas informales (6,9%) y personas empleadoras (1,1%). 

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,4%, aumentando 0,1 pp. en 12 meses. Las personas ocupadas informales crecieron 2,2%, incididas por las mujeres (4,0%) y los hombres (0,7%).    

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

35° Premio Inclusión Achs: Conoce las condiciones y plazos para postular

 Con el fin de destacar a las organizaciones que, independiente de su tamaño o sector productivo, asumen un compromiso...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados