Subsecretario Boccardo encabeza delegación chilena presente en la 111ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra

Chile presente en la 111a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, liderada por el Subsecretario Boccardo, para promover el trabajo decente y la justicia social.

Más leídos

El subsecretario del Trabajo de Chile, Giorgio Boccardo, lidera una delegación chilena que participa en la 111a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra. El evento, que se llevará a cabo del 5 al 16 de junio en el Palacio de las Naciones, sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), reúne a delegaciones de trabajadores, empleadores y gobiernos de los 187 estados miembros, junto con observadores internacionales, para abordar diversos asuntos relacionados con el mundo laboral.

Durante esta semana, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, acompañado por una delegación chilena compuesta por el jefe de asuntos internacionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Marcelo Tapia, y el jefe del departamento de intermediación y prospección laboral, Nicolás Ratto, llevará a cabo una serie de reuniones y actividades. Además, se unen representantes de la Central Unitaria de Trabajadores y de la Confederación de la Producción y del Comercio.

La conferencia se inauguró el martes 5 de mayo  con la participación de la embajadora de Chile ante las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales en Ginebra, Claudia Fuentes, en su calidad de presidenta del Consejo de Administración. Durante la apertura, la embajadora Fuentes presentó un informe sobre el trabajo realizado por el Consejo desde junio de 2022 hasta marzo de 2023. El director general de la Oficina Internacional del Trabajo también presentó su informe titulado “Promoción de la justicia social”.

Después de completar los procedimientos formales del primer punto del orden del día, que incluyeron la elección de la mesa y discursos de los cargos más altos, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, participó como observador en la Comisión de la Discusión Recurrente sobre la Protección de los Trabajadores. Por su parte, el jefe del departamento de intermediación y prospección laboral, Nicolás Ratto, representó a los gobiernos de América Latina y el Caribe en la comisión de la discusión general sobre una transición justa.

El subsecretario Boccardo expresó su satisfacción por la presidencia de la embajadora Claudia Fuentes en el Consejo de Administración de la OIT, señalando que es un honor para Chile ocupar este cargo, que no había sido ocupado por el país desde los años 90. Además, destacó el compromiso internacional para promover el trabajo decente y alcanzar la justicia social, especialmente en el contexto post pandemia, donde es fundamental colocar a los trabajadores en el centro y proteger sus derechos laborales, así como implementar políticas públicas efectivas para enfrentar los desafíos tecnológicos, socioambientales y demográficos.

Durante los próximos días, el subsecretario y la delegación chilena continuarán participando en las sesiones de discusión sobre la protección de los trabajadores y mantendrán reuniones con destacadas autoridades internacionales. Entre los encuentros programados se encuentran el director del Departamento de Política de Empleo de la OIT, Sangheon Lee; el viceministro de Trabajo y Desarrollo Social de Panamá, Fernando Castillero; el subsecretario de Promoción del Empleo de Argentina, Esteban Bogani; y la ministra de Igualdad de Género y Vida Laboral de Suecia, Paulina Brandberg, entre otros.

El Subsecretario Boccardo enfatizó el compromiso de Chile en la promoción del trabajo decente y la justicia social, resaltando las iniciativas implementadas por el Gobierno y el Ministerio del Trabajo, como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la ratificación del convenio 190 de la OIT para eliminar la violencia y el acoso en el mundo laboral, los históricos acuerdos para aumentar el ingreso mínimo mensual y la proyección de conciliar el trabajo, la familia y la vida personal.

La participación de la delegación chilena en esta importante conferencia internacional refuerza el compromiso del país con la protección de los derechos laborales, la promoción de la justicia social y la construcción de economías sostenibles e inclusivas. Se espera que las discusiones y los encuentros mantenidos durante esta reunión contribuyan a fortalecer las políticas laborales en Chile y a nivel global, promoviendo un futuro laboral más equitativo y sostenible.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La reacción no esperada por los ejecutivos de OpenAI: amenazan con renunciar si Altman no es restituido en su puesto

Las circunstancias que rodearon la sorpresiva destitución del exdirector ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el pasado fin de semana,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados