“Sindicalismo con nosotras”: Lanzamiento de la primera plataforma sindical feminista en Chile

Más leídos

El sindicalismo chileno también padece de desigualdad. Y las principales víctimas son las mujeres y las disidencias sexuales. La plataforma Sindicalismo con nosotras busca equilibrar la cancha. 

El pasado viernes 1 de abril a las 18:00 horas en el Patio Azul Universidad Academia de Humanismo Cristiano, se llevó a cabo el acto de lanzamiento de la primera Plataforma Sindical Feminista del país. En la actividad participaron  participaron diversas autoridades, como las senadoras Fabiola Campillai y Claudia Pascual, las diputadas Emilia Schneider, Camila Munsante y Gael Yeomans, además del diputado Andrés Giordano, la ministra del Trabajo Jeannette Jara, el subsecretario del trabajo Giorgio Boccardo, y algunos convencionales constituyentes. 

El evento fue conducido por Paulina Acevedo, periodista y defensora de derechos humanos, quien explicó que “fortalecer el movimiento sindical no solamente se hace desde la estructura, sino que también poniendo cuerpo presente que estemos aquí es muy importante para la plataforma y el movimiento sindical en Chile”. 

La plataforma congrega a sindicatos, gremios, organizaciones de todo el país y de los más diversos ámbitos, bajo el objetivo común de avanzar en el fortalecimiento del movimiento sindical en Chile y en las transformaciones que el país emprende con un nuevo gobierno y con el trabajo de la Convención Constitucional, todo esto desde la perspectiva feminista y de las disidencias sexuales. Esta iniciativa tiene como propósito “seguir ensanchando el espacio de sindicalización en nuestro país, instalar en el debate público y de las trabajadoras demandadas desde una perspectiva feminista y de las dicidencias sexuales y aportar en el diseño de un nuevo pacto social que aprobaremos mediante una nueva Constitución”. 

Para Tamara Muñoz, VP de la CUT y una de las mujeres que levantaron la plataforma, “esta busca ser una caja de herramientas para las y los trabajadores y las disidencias sexuales, para que tengan un mayor empoderamiento y una voz pública más fuerte frente a los proyectos de ley y políticas públicas que vayan emanando desde el Gobierno”.  

El manifiesto

Uno de los momentos destacados del evento ocurrió cuando se recitó a varias voces el manifiesto fundacional de Sindicalismo con Nosotras, donde las líderes sindicales pasaron adelante para vislumbrar lo que quieren y esperan del país respecto de los derechos humanos. Acá su contenido:

“Hoy las trabajadoras y dirigentes sindicales nos reunimos para manifestar nuestro compromiso de aportar en la construcción de espacios de empoderamiento hacia la autonomía social, política y económica de las mujeres de la clase trabajadora (…) posicionando principalmente a nuestro género en el trabajo y en la sociedad.”

 Y en este se abordaron varios temas, desde la función de esta plataforma, afirmando que  será una herramienta en defensa de las mujeres y disidencias, hasta la precariedad, la diversidad y la historia que acompaña a las mujeres del mundo para defender sus derechos conquistados. “Vamos a promover el conocimiento, los derechos humanos, y la acción sindical, integrando el enfoque de género al interior de todas las organizaciones sindicales y gremiales, y en todos los lugares de trabajo donde exista una de nosotras” mencionaba el escrito.

En la misma línea, las disidencias y discriminación sexual fueron una arista en la que se hizo gran hincapié. La diputada Emilia Schneider, una de las invitadas más destacadas del evento, apoyó esta instancia y aseguró que “sobre todo las mujeres y diversidades sexuales nos vemos expuestas por la inestabilidad laboral, por la informalidad y por la desigualdad estructural más expuesta en ese espacio, así que una iniciativa como esta es necesaria para empujar los límites que tienen esos espacios institucionales”.

Para saber más sobre esta plataforma, entra aquí: www.sindicalismoconnosotras.cl

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Atento a la última feria laboral del Sence de este 2023

Hoy y mañana se llevará a cabo la última feria laboral del Sence del 2023, en el Centro Cultural...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados