Sence y Udemy lanzan “Mujer Futura”: 25.000 licencias de cursos en línea sin costo

Más leídos

La iniciativa, dirigida a mujeres mayores de 18 años, está disponible en www.sence.cl y permite el acceso, durante 3 meses, a una amplia variedad de cursos enfocados en habilidades de poder y digitales.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Udemy, plataforma de aprendizaje y enseñanza en línea, anunciaron hoy una alianza para impulsar la transformación digital en Chile, evento que estuvo encabezado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto al director nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia; el director regional de Udemy para América Latina, Raphael Spinelli, y el seremi del Trabajo, Marco Canales. En la ocasión, además, lanzaron la nueva colaboración “Mujer Futura”. 

“Mujer Futura” es parte del plan de gobierno que busca capacitar a 500 mil mujeres en cuatro años, con el fin de entregarles habilidades para acceder al mercado laboral. Esta alianza permite acceder a más de 1.500 cursos en español, enfocados en 15 categorías relevantes para el mundo laboral, brindando también la certificación sin costos asociados. Estas licencias tendrán una vigencia de tres meses, donde las beneficiarias podrán realizar todos los cursos que deseen. El único requisito de inscripción es tener clave única y ser mayor de 18 años.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la iniciativa como una buena noticia que permitirá potenciar las capacidades de las mujeres y, de esa forma, fortalecer su autonomía económica.

“Estos cursos son una contribución a la empleabilidad de las mujeres, tanto a las que están actualmente participando del mercado del trabajo como aquel gran número de mujeres que no se han insertado. Hemos alcanzado los niveles prepandémicos de participación laboral de las mujeres, pero, sin duda, el desafío es mayor”, dijo la secretaria de Estado. 

Desde antes de la pandemia, añadió, se sabía que “tenemos que dar un salto en participación laboral. Las mujeres son un poco más de la mitad de la población de nuestro país y, sin duda, su aporte al desarrollo económico nacional y productivo es muy necesario. Esperamos que estos cursos contribuyan. Es una buena noticia. Son cursos que tienen una gran cantidad de cupos, 25.000, para que las mujeres se puedan inscribir en la página web del Sence. Va a ayudarnos para un mejor desempeño laboral y, también, para más oportunidades de trabajo”.

Las principales áreas de aprendizaje de “Mujer Futura” son: computación en la nube, ciencias de la información, diseño, desarrollo y programación, finanzas y contabilidad, operaciones de TI, liderazgo y gestión, marketing, productividad en la oficina, desarrollo personal, gestión de proyectos y operaciones, ventas y recursos humanos. 

Udemy es una plataforma de formación en línea global y abierta. A la fecha, cuenta con más de 54 millones de estudiantes y más de 741 millones de inscripciones en sus cursos. “Mujer Futura” marca la primera alianza en materia de formación de Udemy en Chile y se está convirtiendo en uno de los proyectos de compromiso social más importantes de la compañía a nivel global. 

“En Udemy entendemos que la formación es el vehículo entre la persona que eres hoy y la persona que deseas ser mañana, apostando además por el lifelong learning, el aprendizaje continuo, a lo largo de toda la vida de la persona. Es un honor unir fuerzas con el Sence para lanzar ‘Mujer Futura’ y traer más oportunidades de profesionalización y empleabilidad para las mujeres chilenas. Sin duda, esperamos seguir ofreciendo oportunidades flexibles y eficaces de desarrollo de habilidades en Chile”, comentó el director regional de Udemy para América Latina, Raphael Spinelli.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El mantra roto: salarios precarios en Chile y el fracaso de la gestión de personas

El mantra en recursos humanos es “las personas en el centro”. Un propósito que alimenta su norte por lo...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados