Encontrar empleo sobre los 50 años se está volviendo cada vez más difícil en nuestro país, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas. Por eso, mañana, entre las 9:00 y 12:00 horas se realizará el conversatorio “Desafíos para inclusión laboral de las personas mayores en Chile: talento, experiencia y competencias que debemos seguir considerando”.
Según explicó el socio fundador de la consultora Abbanz, Andrés Toro, el seminario analizará los beneficios que tiene la economía al incorporar personas mayores a ciertos puestos de trabajo; desafíos de la política pública para hacerse cargo de esa fuerza laboral, aún poco visibilizada, y cómo colaborar para que las personas mayores puedan conseguir empleo.
El especialista agregó que hay más de un millón de personas sobre 60 años que trabajan, de las cuales, la mitad lo realiza de manera informal, sin seguridad social, ya que complementa el empleo con sus pensiones.
“El otro motivo es que la gente se siente en condiciones de desempeñar algún tipo ocupación. Chile es uno de los países que tiene la tasa más elevada de personas mayores en Latinoamérica, que está hoy día enfrentándose al trabajo. De hecho, al año 2050 se espera que al menos el 30% de la población sea adulto mayor y eso supone también que tiene que hacerse cargo de esta fuerza laboral que va a estar disponible y que, sin duda, aporta la productividad”.
Sobre por qué las empresas no tienen incentivos para contratar a personas sobre 50 o 60 años, el especialista señala que “aquí no se ha visualizado fuertemente las potencialidades que tienen las personas mayores para enfrentarse a puestos de trabajo que ya están como ‘formateados para gente más joven’. Creo que es el desafío que tienen hoy día las empresas y la política pública en general de asumir de que, en poco tiempo más, vamos a tener que hacernos cargo todos, como país, de que necesitamos esta fuerza laboral para mejorar nuestros procesos, nuestra productividad y ponernos a tono con otros países también”.