Salud mental hoy: cancelación e incertidumbre pulsiones dominantes

Más leídos

Durante el capítulo 41 de la segunda temporada de Luces y Sombras en el Trabajo conversamos con el psicoanalista y director académico del magíster de psicoanálisis en la UAI, Juan Flores, quien nos habló acerca de salud mental y pulsiones en el proceso constituyente.  

El psicoanalista opina que los efectos psicológicos, y aún presentes por la pandemia, se infiltraron en el escenario político que estamos viviendo. En ese sentido, destaca dos factores importantes.  

En primer lugar, se refiere al impacto en la incertidumbre, la cual se ve potenciada en cuanto a la condición estructural en la que nos movemos cotidianamente. Afirma que “nosotros vivimos bajo una aparente seguridad y certezas que, en rigor, no son tales. El accidente, lo inesperado, la muerte como elemento final siempre está ahí disponible para aparecernos en la trama del camino. Pero la pandemia vino a radicalizar y hacer imposible de ocultar esa situación con la que todos convivimos. Yo creo que los efectos los estamos viviendo ahora en la medida en que esa larga exposición a la incertidumbre, a la condición de ausencia de futuro por una situación potente, dramática y pesada del puro presente”. 

El segundo factor tiene que ver con la cancelación dramática de la posibilidad de generar diálogos y vínculos con otras personas. “Yo diría que esos dos elementos están presentes en la situación política de hoy día. No solamente porque no sabemos cual va a ser el resultado de la votación, sino que todo proceso nuevo y novedoso, desde la organización hasta las situaciones personales, genera siempre una amenaza. Porque cualquier proceso de cambio significa la desinstalación de los modos conocidos con los cuales accedemos a las cosas”, explica.

Describe que el cambio tiene una condición amenazante. Sobre todo para quienes tienen asentados sus lugares de poder en cualquier ámbito. Asegura que “por eso es que las resistencias al cambio son estructurales en nosotros. No es por casualidad que hay un adagio popular que dice “más vale diablo conocido que diablo por conocer”. En el sentido de que cualquier situación novedosa se nos abre como una amenaza posible. Y, por supuesto, aquí estamos acudiendo a la posibilidad eventual de un cambio muy estructural que tiene que ver con los marcos de legalidad, es decir, con los modos en que va a transitar el eje cultural de los seres humanos y eso genera amenazas muy potentes”. 

Puedes ver el video completo aquí. 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Gobierno español estudia dar cobertura a cesantes a menores de 45 años, sin cargas familiares

El Ministerio de Trabajo de España está contemplando una reforma en el subsidio por desempleo, específicamente dirigida a personas...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados