Tras la polémica levantada por el incremento de las fortunas en más de un 70% de los más ricos de Chile, inclúyendo al Presidente, se instala nuevamente en la agenda la desigualdad desatada, la necesidad de subir los impuestos a los que más tienen (sugerida por el FMI, Ocde y ONU) y la precariedad de los sueldos en desmedro del capital.
La equidad y justicia salarial es una realidad que las gerencias RH no pueden soslayar a la hora de pensar en logar compromiso, competitvidad y paz social. En este podcast podrás escuchar las miradas de dos expertos que ponen contrapunto a un problema estructural de los salarios que va más allá de lo técnico y de la mirada de mercado.
Gregorio de la Fuente, socio consultor en 3SP Chile S.A y Mario Matus, doctor en historia económica y académico del Departemento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, nos alertan sobre la precariedad histórica de los salarios desde 1969 y de cómo la retribución variable puede ayudar a atenuar la brecha gigantesca en la distribución de la renta nacional entre trabajadores y empresarios. Escucha el podcast aquí