Región de Biobío destaca en adhesión a la Ley de 40 Horas

Autoridades aclaran que la interpretación de la ley laboral recae en la Dirección del Trabajo y que Sercotec, Sence y Corfo deben considerar una puntuación adicional al evaluar solicitudes de empresas pequeñas.

Más leídos

En la recta final de 2023, la Región de Biobío ha experimentado una notable adhesión a la Ley de las 40 horas. Según informó diarioconcepción.cl, Sandra Quintana, Secretaria Regional del Trabajo y Previsión Social, anunció esta semana que 51 empresas en las tres provincias de la región ya han adoptado el Sello 40 horas, distintivo que ofrece incentivos para su adopción. 

Abordando las preocupaciones sobre los trabajadores con horarios rotativos, Quintana aclaró que la interpretación de la ley laboral recae en la Dirección del Trabajo. Con respecto a las horas extraordinarias, afirmó que la ley no las altera; por lo tanto, siguen aplicándose las regulaciones existentes en el Código del Trabajo. Mencionó que están a la espera de nuevas directrices y regulaciones de la Dirección del Trabajo a nivel nacional.

Sin embargo, según información de la Dirección del Trabajo, hasta el momento no se han registrado empresas o sindicatos que hayan buscado asesoramiento sobre ajustes de horarios de trabajo para cumplir con la necesaria reducción, lo que indica que la región está buscando sus propios caminos, hasta ahora con buenos resultados.

La nueva regulación estipula que instituciones como Sercotec, Sence y Corfo deben considerar una puntuación adicional al evaluar solicitudes de empresas más pequeñas que adopten la Ley de las 40 Horas antes de su implementación completa.

Con respecto a los beneficios de la nueva legislación, Álvaro Ananías, presidente de la CPC Biobío, manifestó que las empresas miembro apoyan brindar a los empleados más tiempo para su vida personal y familiar. Sin embargo, expresó preocupaciones sobre el posible impacto en la productividad de Chile y los costos adicionales para emprendedores y empresas, afectando la sostenibilidad a largo plazo. Ananías citó el Índice de Percepción Empresarial de julio, que mostró preocupaciones sobre el aumento de costos y la posible reducción de empleos debido a la automatización.

El mundo sindical también está presente en los ajustes de su implementación. Iván Montes, presidente del Sindicato Enap Petrox en Biobío, anunció planes para una discusión a nivel nacional dentro de Enap sobre la implementación de la Ley de las 40 horas en todas las operaciones de la empresa. Montes destacó la complejidad para las industrias con el 60% de los procesos operando en condiciones de turnos excepcionales, requiriendo acuerdos sobre compensaciones. Hizo hincapié en la necesidad de evitar utilizar la ley como un medio para generar horas extra contrarias al espíritu de la ley.

La modificación al Código del Trabajo, publicada el 26 de abril de este año, establece que la jornada laboral regular no debe exceder las 40 horas. La distribución de estas horas puede ocurrir semanalmente o basarse en promedios semanales durante períodos de hasta cuatro semanas, sujeto a ciertos límites y requisitos detallados en el capítulo.

Se excluyen de la limitación de la jornada laboral los trabajadores en roles gerenciales, administradores, representantes con facultades administrativas y aquellos que trabajan sin supervisión inmediata debido a la naturaleza de sus tareas. En caso de disputas, el Inspector del Trabajo respectivo determinará si un trabajo específico cae en estas categorías. Esta resolución puede apelarse al juez competente dentro de los cinco días, quien decidirá sin juicio, escuchando a ambas partes.

*”Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile, Jeannette Jara” por 

Ministerio de Educación (Chile) licencia bajo CC BY-NC-ND 2.0 DEED

 

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

DT inicia fiscalización por denuncias de sindicatos de auxiliares de farmacias

La Dirección del Trabajo aplicará entre hasta fines de diciembre un plan de fiscalización en 100 farmacias entre Arica...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados