Recuperar la épica

Más leídos

Por Felipe Landaeta Farizo, profesor UAI Mg. Psicología de las Organizaciones, UAI, Chile. PhD © “Integral & Transpersonal Psychology”, CIIS, USA.

Luego de una década trabajando con diferentes organizaciones y ejecutivos, tanto de manera grupal como individual, me comencé a preguntar “¿por qué a la mayoría de los ejecutivos les llama tanto la atención las historias heroicas?”. Creo que esta reflexión se gatilló hace un par de años cuando una organización me invitó a reflexionar acerca del sentido del trabajo y del viaje heroico.

Desde ahí hasta hoy he pensado sobre esto, y he podido observar que en general lo que se busca recuperar es la épica, la oportunidad de hacer historia. Y claro, podemos pensar en el equipo que organiza una subida al Aconcagua, o el que decide hacer una travesía por la Patagonia, o tal vez una jornada acompañado por un grupo de la Armada. En todas estas experiencias hay algo de épico, de heroico, que implica un esfuerzo superior para lograr una meta.

La clave hoy es transferir esta épica a la práctica cotidiana. Esto es lo que se supone cualquier organización declara en su misión, o en su sueño, los que suelen aspirar a alcanzar algo que implica llegar a otros para satisfacer una o varias necesidades. En esta lógica, Paladino y Delbosco en su libro “La Empresa con Sentido” nos recuerdan que toda empresa cumple un rol social, y que esto está en su genesis. Con el correr del tiempo esto suele quedar en el olvido, y como decimos en Chile “la máquina nos come”.

La épica está muy presente en el emprendimiento y en la innovación. Ellos transpiran el vertigo del riesgo, y saben en su acción cotidiana que están haciendo algo heroico. La pregunta aquí es cómo transferir este sentido de épica a la organización y la empresa, alcanzando los diferentes niveles del quehacer organizacional.

Es imprescindible hoy recuperar la memoria, y traer a la práctica cotidiana las razones de ser de la organización o empresa a la que se pertenece, a la vez que necesita traducir la misión a la realidad cotidiana. Desde allí es posible recuperar un sentido que nos trasciende y así podemos re-energizarnos en nuestro trabajo. Esto nos recuerda la labor épica, el servicio de fondo que estamos haciendo, y siempre podemos llegar a ver que al final de lo que hacemos hay otros seres humanos que se ven beneficiados de nuestro trabajo.

Producción RH Management

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La World Federation for Mental Health anuncia el tema del Día Mundial de la Salud Mental 2023: La salud mental como un derecho universal

La World Federation for Mental Health (Wfmh) ha revelado el tema oficial para el Día Mundial de la Salud...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados