Radiografía de enfermedades y accidentes laborales 2022 en Chile: 67% son de salud mental

Recientemente se publicó el Informe Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, un esfuerzo de la Superintendencia de Seguridad Social para caracterizar las principales dolencias físicas y mentales, así como los accidentes que tengan origen en el trabajo.

Más leídos

Preocupa que 7 de cada 10 están ligadas a dolencias psíquicas, un problema que sigue sin resolverse. En RH Management te contamos las principales cifras este estudio:

Revisa el informe aquí 

articles-706998_recurso_1

En total, se registraron 8.700 tipos de enfermedades, un aumento del 63,4% respecto al año 2021, sin considerar COVID-19

De este número, el 56% afectó a mujeres y un 44% a hombres. 8 de cada 10 dolencias se registraron en el sector Servicios – que incluye turismo, ventas al por menor, educación, salud, transporte, seguridad, entretenimiento, entidades financieras, entre otros.

Salud mental: un problema al alza

Del total de enfermedades, las de salud mental representaron casi 7 de cada diez siendo su prevalencia mayor en las mujeres, con un 77% – casi 9 puntos porcentuales más que en 2021. 

También preocupa el alza de 20 puntos porcentuales que experimentaron los hombres en este tipo de afecciones, quienes en tan sólo un año alcanzaron una prevalencia del 55% dentro de este tipo de enfermedades. 

Lo más importante para mejorar estos indicadores es que la prevención de riesgos del trabajo sea considerada un elemento estratégico dentro de la empresa y clave para la sustentabilidad de mediano y largo plazo, logrando así un trabajo decente y con crecimiento económico“, indicó la superintendenta Pamela Gana (vincular).

Para combatir estas cifras, es importante recordar que desde el 1 de enero de este año existe el Cuestionario de evaluación del ambiente laboral y salud mental (CEAL-SM) que es de uso obligatorio para las empresas. “Con esta herramienta, que considera la participación de los trabajadores/as, es posible identificar los riesgos psicosociales a los que están expuestos los colaboradores, para así diseñar medidas preventivas que mejoren los espacios de trabajo con el objetivo de cuidar la salud mental de las personas”

A las enfermedades psíquicas le siguen las músculo-esqueléticas con un 16%, ambas cifras sin considerar el Covid-19.

Te puede interesar:

1. Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo: Un entorno laboral seguro y saludable como derecho fundamental, pero ¿estamos realmente protegidos?

  1. Pamela Gana presenta el nuevo cuestionario de Suseso: Ceal SM
  2. Alerta de género: mujeres están 250% más expuestas a contraer enfermedades profesionales

Accidentes en el trabajo y fatalidades a la baja

El año 2022 se registraron 214.274 accidentes, 73% en el mismo trabajo (155.745) y 27% en los trayectos que realizan los trabajadores (58.529). 

Los mayores afectados son los hombres, quienes sufrieron 6 de cada 10 accidentes aproximadamente. 

Es importante recordar que las cifras incluyen sólo a la población protegida por el seguro social de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, 7.178.925 personas. Esto corresponde al 81% de la fuerza de trabajo ocupada, donde el 42% corresponde a mujeres y el 57% a hombres. 

Por actividad económica, las más altas tasas de accidentabilidad del trabajo fueron la industria manufacturera (4,0), agricultura y pesca (3,7), construcción (3,6), transporte (3,5) y comercio (3,1), todas con tasas superiores a la tasa promedio de 2,8. 

Respecto a fatalidades en el trabajo, el 2022 registró 187, lo que representa una disminución del 7%, disminución que también afectó a las muertes por materia de accidentes del trayecto, 126, un 12% menos que 2021

Respecto a estas cifras, la superintendenta Pamela Gana declara que la única cifra aceptable es la de 0 fatalidades.

Foto: Freepik

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Felicidad en el trabajo: amabilidad como rentabilidad

Originalidad, coherencia, conexión, diversión e innovación son los ejes con los cuales la periodista española experta en éxito organizacional,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados