¿Qué hacen los equipos de trabajo resilientes?

Más leídos

Uno de los objetivos clave es preparar a sus integrantes para la colaboración, dice la psicóloga Ana Margarita Olivos, gerenta general de Humana Consultores

¿De qué hablamos cuándo hablamos de colaboración? Una manera fácil de describir este concepto es comparándolo con otro similar, la cooperación. Y es que aunque se parecen, no son lo mismo, ya que responden a paradigmas distintos. 

Así, por ejemplo, la cooperación parte de la base del respeto mutuo, mientras que la colaboración de la confianza compartida. En ese mismo sentido, la cooperación requiere transparencia y la colaboración necesita que estemos dispuestos a exponer nuestra vulnerabilidad. 

De allí que, cuando trabajamos en base a la cooperación, compartamos metas, pero desde la colaboración necesitaremos compartir los valores que sustentan esas metas. De esta manera, en la cooperación podemos funcionar de manera independiente, mientras que en la colaboración somos interdependientes. 

Por eso, utilizamos la cooperación en proyectos de corto plazo y la colaboración en iniciativas de más largo plazo. Y aunque para el trabajo creativo ambas son vitales, en la cooperación compartimos ideas, en tanto en la colaboración generamos nuevas ideas juntos. 

Entonces cuando cooperamos trabajamos juntos, pero cuando colaboramos estamos en un proceso interactivo, en el que trabajamos en armonía, dejando atrás el individualismo y la competencia. 

En este marco, la cooperación se termina cuando una de las partes no cumple el contrato, sin embargo, en la colaboración hay una mayor dependencia, ya que hay una expectativa de que los resultados se compartirán de manera justa, puesto que el incumplimiento implica no lograr un propósito común. 

En consecuencia, para trabajar en colaboración necesitamos preguntarnos ¿por qué estoy aquí?, requerimos que los otros sepan ¿quién eres tú? y también que tengan claro ¿qué están haciendo juntos?. Teniendo claras las respuestas a estas preguntas podrán asumir compromisos conjuntos, definiendo metas y funciones, avanzando hacia dinámicas organizacionales resilientes.

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Estudio: insuficientes efectos de la cuota de género en directivas sindicales

En el universo de la representación sindical, las mujeres están en desventaja. En promedio, ocupan menos puestos directivos. Están...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados