Proyecto salario mínimo de 500.000 pesos pasa al Senado con apoyo a Pymes

La Cámara de Diputadas y Diputados recientemente aprobó el proyecto de ley que reajusta el salario mínimo a $500.000, de forma gradual, a partir de julio del próximo año que podría beneficiar a un millón de familias chilenas, y que incluye un subsidio a las micro, pequeñas y medianas empresas. En RH Management te contamos algunos detalles.

Más leídos

La iniciativa, que contó con 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, fue despachada al Senado en su segundo trámite constitucional. 

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se mostró muy contenta con el avance del proyecto y destacó que “estamos dando cumplimiento a un compromiso del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

Como medida principal, el proyecto establece el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año. Las medidas partieron con un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000 el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, finalmente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.

Por otra parte, se ingresaron indicaciones al proyecto de ley que extienden hasta diciembre de 2023 la tasa del impuesto de primera categoría en un 10% para aquellas empresas acogidas al régimen ProPyme general.

Al mismo tiempo, se propone una modificación legal para extender hasta el 31 de marzo de 2024 el beneficio de alivio de la deuda tributaria, cuya duración estaba inicialmente contemplada hasta el 30 de abril del presente año.

Te puede interesar:

  1. Brecha salarial y sueldo mínimo
  2. “Es el momento de subir los salarios”

Además, en caso de que el IPC acumulado durante 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024. 

De esta manera, un millón de familias chilenas podrán ver mejorada su situación económica gracias al aumento del salario mínimo.

La ministra Jara también destacó la transversalidad en la aprobación de la iniciativa, tanto con votos del oficialismo como de la oposición. 

“Agradecemos a los parlamentarios y las parlamentarias que hoy día estuvieron dispuestos a apoyar este proyecto de ley: al oficialismo, a nuestros partidos de la alianza de Gobierno, a los parlamentarios de la oposición, a aquellos que no se negaron al debate y que estuvieron disponibles para conversar, al Partido de la Gente, a la Democracia Cristiana, a Renovación Nacional, a Evópoli, y a todos aquellos que se sumaron en esta discusión. Así crece Chile, incluyendo a todos y a todas”, dijo la ministra Jara.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XIII Edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica

En Santiago de Compostela, España, se está desarrollando entre el 1 y 2 de junio el seminario internacional de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados