Por Andrés Ossandón, Director fundador de Proqualitas. Publicado en RHM 85.
Una nueva cultura empresarial, muy distinta de los que eran hace sólo un par de años, comienza a articularse configurando nuevos escenarios, nuevos estilos de relacionamiento, en un mundo cada vez más global y complejo.
Para algunos, corresponde a la emergencia de una nueva economía que pretende tener una mirada más humana y de desarrollo sostenible. Para otros, estamos sólo en presencia de nuevos paradigmas que requieren nuevas e innovadoras estrategias de management.Con independencia de la las diversas posturas, matices e interpretaciones que se tenga, es evidente que tanto para unos como para otros, la ciudadanía va interpelando a las organizaciones a transparentar sus declaraciones estratégicas en relación al desarrollo, crecimiento y fundamentalmente hacia el bien común expresando con nitidez sus valores y principios orientadores.
En efecto, personas, comunidades, organizaciones, bien común, capital social humano se empiezan a entremezclar en una dinámica donde la toma de decisiones, especialmente por parte de los líderes, busca nuevos marcos de referencia pues, donde antes era obvio, ahora aparece como cuestionado.¿Qué pueden empezar a hacer los líderes de una organización? .Una de las principales acciones, es definir la Propuesta de Valor Ética Organizacional que está constituida por los siguientes elementos:
1.- Propuesta de Valor: Se refiere a la definición explícita del aporte social del negocio hacia el bienestar común y / o colectivo. Representa el tipo de experiencia mediante la cual la organización aspira diferenciarse, ser reconocida y legitimarse a través de su capital social.
2.- Valores: En una organización los valores son el marco de referencia que deben tener sus integrantes, y su definición dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Los valores inspiran a las personas fortaleciendo el sentido de la acción organizacional.
3.- Principios: Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización y son expresados mediante declaraciones estratégicas formuladas en frases o ideas fuerza. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos. Los principios se manifiestan y se hacen realidad en la cultura, en la manera de ser, pensar y actuar. La relación entre valor y principio está dada en esta relación virtuosa de una cualidad moral fundamental y su consecuencia en su aplicabilidad o cumplimiento moral.
4.- Guías de Actuación. Conjunto de acciones representativas de los valores, principios y propuesta de valor que orientan de manera concreta el actuar, el proceso de la toma de decisiones, los criterios de evaluación de conductas y comportamientos. En algunos casos, operan como verdaderas herramientas de gestión para los líderes.
5.- Comunidades de interés: Incluye a todas las personas y grupos que tienen un interés en la gestión de las decisiones sobre las operaciones de la organización y que puedan llegar a afectarles. Es parte del capital social de las organizaciones compuesto por empleados, colaboradores, contratistas, pueblos originarios, miembros de la comunidad, proveedores, clientes, organizaciones ambientales, al gobierno, las entidades financieras y accionistas de las empresas entre otros.
6.- Ámbitos de acción. Corresponden a los escenarios donde se desenvuelven la diversidad de repertorios conductuales y comportamientos. El ámbito externo, representa las acciones fuera de la organización y el interno dentro de ella. La responsabilidad puede operar en ambas dependiendo de la realidad y contexto en que ocurran los eventos.
La Propuesta de Valor Ética Organizacional se compone, a lo mínimo de estos seis elementos los cuales se construyen de manera participativa y colaborativa entre todos los integrantes de una organización en espacios de encuentro facilitados por los líderes. De esta manera el sentido, de lo que hace habitualmente, crece y se extiende en un desarrollo sostenible armónico y humano.