Mary Carmen Llano es directora de gestión de capital humano estratégico de Codelco. Su cargo tiene como objetivo la gestión del recurso humano que la compañía considera crítico para el negocio, como es la atracción temprana de talento. En esto, el programa de graduados juega un rol clave para la corporación.

Este programa se inició en el 2008 con diferentes objetivos. Primero, con el fin de obtener un recambio generacional, “pero en los últimos años ha estado muy orientado a la identificación del talento joven con un foco específico en las áreas que son críticas para el negocio, como es la sucesión”, dice la ejecutiva. Uno de los aspectos de la identificación temprana tiene su foco en las mujeres: “Sabemos que las mujeres que estudian carreras como ingeniería civil en Minas son pocas, por lo tanto, si no logramos atraerlas de forma temprana, se hace más difícil”, dice.
A la fecha, han ingresado alrededor de 600 graduados y graduadas a Codelco: “Cerca del 12% de la dotación de profesionales son post graduados (as) y estimamos que en el corto y mediano plazo seguirán asumiendo posiciones que son de alto impacto para el negocio”, asegura.
TESTIMONIOS

José Ignacio Pérez Paredes llegó a Codelco en el 2012 como practicante y se quedó trabajando media jornada en un proyecto RH. Luego ingresó al área de logística a través del programa de graduados pero al poco tiempo entró en el programa de sucesión como candidato a uno de los 342 cargos críticos de la empresa. Pasó por evaluaciones psicológicas y test mediante los cuales se evaluaron las áreas de desarrollo que necesitaba para ocupar esa posición. “Se determinó que necesitaba la perspectiva del negocio y me trasladé a Chile Coppel, que es la filial de Codelco en Londres”, donde se encuentra actualmente.
Natalia Campos Meza es ingeniera civil de minas de la Universidad de Chile, se tituló en 2016 y el 1 de Marzo de 2017 ingresó a la División El Teniente a través del programa de graduados de Codelco. “Me incorporé a la Gerencia de Obras Mina (GOBM), en el área de abastecimiento de materiales”, cuenta. Para ella, el programa fue muy significativo porque se pudo desarrollar como profesional y asumir desafíos acompañada de un tutor que le enseñó y la apoyó todo el proceso. Actualmente sigue trabajando en la GOBM, pero desde junio es jefa del proyecto de Esmeralda Acarreo y Subnivel de Ventilación.
Pía Aravena ingresó en septiembre de 2013. Estaba trabajando en su magíster en la universidad cuando la llamaron de Codelco. “Me ubicaron porque mi especialidad es en geoestadística que es un tema bastante específico, ya no quedaban cupos de graduados pero me consiguieron uno y me fui a trabajar a Calama”, relata. “Siempre le tuve un cariño especial a Codelco, el 2010 hice mi primera práctica en Mina Sur, Chuquicamata, luego en Andina. Codelco apostó por mí desde mis primeros años de universidad, además es gratificante trabajar para mi país y no para una persona o grupo en particular”, asegura.
Hoy, Eduardo Morín es director de innovación de Codelco División Andina. Ingresó al programa de graduados el año 2011. ingeniero civil químico de la PUC de Valparaíso, hizo su práctica y su memoria de titulación en división Andina. Allí conoció el programa de graduados. El profesional cree que sin el programa de graduados habría sido mucho más lento su proceso de desarrollo dentro de la empresa: “Creo que es un programa muy importante en la etapa temprana desde el punto de vista de la información y de transmitir los liderazgos y alineamientos que necesita la corporación para sus resultados”, explica.