Práctica 1: Reclutamiento y selección

Más leídos

Rossana Pérez es directora de desarrollo de personas de Codelco, donde está inserta la unidad de reclutamiento y selección, un proceso que tiene carácter de estratégico para la empresa. “No da lo mismo quién ingresa a Codelco”, dice la ejecutiva, reforzando la importancia que tiene el capital humano en la organización: “Como empresa tenemos una gran responsabilidad con el país, por lo tanto también tenemos el compro- miso de incorporar a las mejores personas desde varios puntos de vista y nuestro proceso reclutamiento y selección tiene a la base ciertos principios que necesitamos resguardar”, explica.

rossana perez

Lo que buscan en las personas que contratan no es sólo que tenga las competencias necesarias para el trabajo: “Porque finalmente es un compromiso país, también requerimos que la persona pueda coincidir con los valores de la empresa. Esta vocación estatal que en Codelco es muy fuerte, es también un atractivo muy importante para muchos profesionales, trabajadores y trabajadoras que quieren aportar al país a través de su trabajo diario”, sostiene la ejecutiva.

Para esto, explica Rossana Pérez, tienen una plataforma para que cualquier persona interesada pueda postular libremente “sin tener ningún contacto, ningún amigo, ningún pituto, como se dice tradicionalmente en Chile, con igualdad de oportunidades y acceso a todas las ofertas laborales que renovamos semanalmente”. Luego viene un proceso de evaluaciones curriculares, se aplican test psicométricos, hay evaluaciones psicolaborales, entrevistas técnicas cuando corresponde, y entre- vistas con los directivos y directivas de la línea quienes finalmente deciden cuál es la persona más idónea para el cargo. “Lo que tratamos de garantizar en todos nuestros procesos es la no discriminación, la igualdad de oportunidades y sobre todo garantizar el mérito”, asevera la ejecutiva.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL 

Rossana cuenta que siempre están innovando y buscando nuevas herramientas para hacer más eficiente el proceso y que sea una buena experiencia para el candidato y candidata. En estos momentos se encuentran trabajando en experiencias pilotos para la incorporación de inteligencia artificial en el proceso.

SAP SuccessFactors ha estado apoyando a Codelco en este tema. Gustavo Waldfogiel, director regional de ingeniería de valor SAP SuccessFactors, cuenta que “en SAP estamos empezando a utilizar inteligencia artificial en procesos de reclutamiento y selección para encontrar los talentos adecuados para cada posición, identificando y evitando sesgos inconscientes”. Waldfogiel cuenta que una de las funcionalidades de esta plataforma es que mediante el uso de tecnologías de aprendizaje automático es posible detectar el lenguaje sesgado de género en las descripciones de trabajo y sugerir el reemplazo con un lenguaje neutro, así como resaltar las palabras y frases que pueden disuadir a hombres o mujeres de postularse a las búsquedas”.

Eduardo Barros

Eduardo Barros, Ph.D y M.Sc. en psicología organizacional, fundador de EB Consulting y académico de la UAI, cree que el área de gestión de personas de Codelco da pasos relevantes para cumplir una labor de alineamiento con la estrategia de la compañía de manera sistemática. “En particular, el principal mérito del área de reclutamiento y selección de Codelco es que ha tomado acciones para realmente alinearse estratégicamente, concibiendo el reclutamiento y selección como un proceso, por lo tanto, lo estudian, lo comprenden, lo analizan y lo reorganizan más allá de la evaluación psicolaboral”, sostiene el académico.

Barros ve que Codelco ha invertido en entender su proceso y en mejorarlo: “Han tenido una mirada respecto de la evidencia internacional y han decidido eliminar tipos de pruebas psicológicas que internacionalmente ya estaban descartadas por baja calidad”, asegura el académico, agregando que “más recientemente, también han estado indagando qué tecnología tienen que incorporar para que sus procesos funcionen bien; Codelco entendió que por el tamaño que tiene, tenía que tener un sistema tecnológico moderno”, finaliza.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultivar la calidad de vida de los trabajadores sí se traduce en productividad

La tensión entre flexibilidad laboral y esfuerzos empresariales por aumentar la calidad de vida de los trabajadores es motivo...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados