El día después: desafíos para el mundo del trabajo y la gestión de personas

Más leídos

Antes del estallido social y la crisis sanitaria, la deriva de los profesionales RH estaba en la transformación digital y en la disrupción tecnológica. Claramente un tema importado que funciona muy bien en las grandes empresas, que tienen, además, resuelto los temas higiénicos en la gestión de personas. Allí hablar de flexibilidad laboral y teletrabajo, por ejemplo, sí tiene sentido, ya que hay sindicatos fuertes y relaciones laborales permeadas por el diálogo social. Es decir, se puede conversar velando por intereses sanos de todas las partes involucradas, y no imponer unilateralidad.  

Sin embargo, el 18 de octubre, y después la pandemia lo confirmó, develó los tremendos desequilibrios y desigualdades que existen en más del 75% de la fuerza laboral en Chile. Por mucho tiempo se nos insistió que el capital, las inversiones, son vitales para la economía. Claro que sí lo son, pero sólo era una verdad a medias. La crisis sanitaria demostró que el trabajio también es fundamental para sostener la economía. Y sin él, ella se paraliza. 

También nos dimos cuenta que la valoriación salarial que hay hacia ciertos trabajos no tiene ningún argumento técnico real, salvo un mantra político e ideológico repetido por décadas. De la noche a la mañana nos enteramos que el trabajo de los basureros es esencial, al igual que el de profesores, profesionales de la salud, choferes del transporte público, riders y reponedores, entre otros. Todos trabajos con sueldos de miseria o subvalorados por el mercado. Muchos son informales, tercerizados, que viven al día, sin protección ni salud que garantice su bienestar. Entonces, ¿qué valor tienen estos trabajos? ¿Por qué son precarios, sin son fundamentales? ¿Quién decide que los recolectores de basura deben ganar lo que ganan? Acá, al parecer, la teoría de la oferta y la demanda no funcionó. 

Estamos abrumados buscando respuestas, caminos, pociones mágicas que nos devuelvan el ayer, ”la normalidad”. Pero quizá hay más preguntas y más reflexiones que debemos hacer. 

El día después nos interpela a poner pausas y a construir juntos lo que viene. RH Management comienza un ciclo de reportajes, opiniones y conversatorios on line. 

Más de una docena de destacados gerentes de RH de grandes companías nacionales e internacionales, además de la mirada de la CUT y de la OIT, se suman a la de académicos de la FEN de la Univerdad de Chile. 

Leer acá ” Coordenadas claves RH y lecciones aprendidas”

Leer acá “El precio de La Paz social”

Leer acá “Las prioridades con ojos de Ex”

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La definición de roles y responsabilidades en la empresa: una necesidad estratégica

Por Mauricio Alvarado, responsable de riesgo operacional y control interno de Solunion en Chile Debido a los grandes cambios tecnológicos...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados