People analytics: Cinco conceptos claves para su desarrollo

Más leídos

Juan Bodenhemier, profesor y consultor internacional en People Analytics explica sus implicancias y desafíos.

El people analyctics (PA) permite mediante el uso de datos e información tomar mejores decisiones vinculadas a la gestión de personas. Para Juan Bodenheimer, profesor, consultor internacional en el tema y autor del libro HR analytics: Gestión de personas, datos y decisiones, corresponde a los profesionales RH no solo atender las acciones que desarrolla el área, sino que también gestionar mejor la data de una organización en diferentes niveles.

Existen a su juicio cinco conceptos claves en people analytics que se deben trabajar en simultáneo a través del uso de tecnología e información. Asegura que debe haber un cambio cultural en las organizaciones. “No basta con hablar de las decisiones que debemos tomar a partir de esos datos, sino llevarlas a la práctica”. Luego, sostiene, hay que desarrollar mejores capacidades y habilidades para entender el significado correcto de los datos y generar soluciones simples de alto impacto para el negocio y las personas. Por último, afirma que la tecnología de recursos humanos debe entenderse como soluciones que se vinculan al bienestar de las personas dentro de la organización.

El futuro

El énfasis del PA, según Bodenheimer, estará puesto en buscar soluciones e ideas que empiezan a ser cada vez más relevantes y centradas en la forma cómo las personas trabajan. También, en cómo generar vínculos con más fuerza, considerando que habrá trabajadores en virtual y remoto.

Asimismo, nos señala que la palabra que engloba el futuro en people analytics es bienestar, un concepto que va más allá de la felicidad organizacional, y el que se debe repensar en un sentido más amplio, entender mejor a las personas de forma holística, vinculadas a las tecnologías en recursos humanos.

El experto hace referencia, además, a las tecnologías adaptativas de analytics, es decir, herramientas que van a permitir un análisis de datos menos estructurados que respondan más a lo que está buscando la gente cuando quiere datos. “Ya no solo recibirlos del equipo de analytics, sino que también utilizarlas según lo que cada persona necesite. En general disponer del dispositivo mobile, tecnologías que permiten a las personas preguntar a las plataformas y que ellas respondan. Por otra parte, van a aparecer sitios más proactivos en informar a la gente los datos que importan”, finaliza.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dirigentes laborales y líderes de organizaciones analizaron el futuro del trabajo

Durante dos días, dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, la Fundación Fiel y la Organización Internacional del Trabajo,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados