La Oficina de la OIT para los Países Andinos lamentó la muerte de 27 trabajadores mineros en la mina Esperanza 1, ubicada en el distrito de Yanaquihua, en la región Arequipa. Asimismo, expresó sus condolencias y solidaridad para con las familias de los trabajadores fallecidos.
La OIT está informada de las acciones que están siendo llevadas a cabo por las autoridades nacionales y regionales, incluyendo la superintendencia nacional de fiscalización laboral (SUNAFIL), para investigar la causa de estos fallecimientos, y expresa su confianza en que se pondrán en marcha las medidas necesarias para proteger a las familias de los trabajadores y para prevenir que hechos similares se repitan en el país. En este sentido, la OIT recordó que los accidentes de trabajo son casi siempre evitables.
El estado peruano ha ratificado el Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en las minas, el cual indica que el país “deberá formular, aplicar y revisar periódicamente una política nacional coherente en materia de seguridad y salud en las minas”. Esto incluye contar con una legislación nacional adecuada para la prevención y protección en la mina, especificando las responsabilidades de los empleadores y los derechos y obligaciones de los trabajadores y sus representantes.
Los gobiernos nacional y regional, así como las empresas, deben trabajar de forma coordinada, para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las minas, mejorando las condiciones de trabajo, llevando a cabo inspecciones regulares a fin de garantizar que se cumpla con las normas y garantizando los derechos fundamentales de los trabajadores.
Hace dos semanas, el director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, conmemoró el día mundial de la seguridad y salud en el trabajo, recordando a todos los países miembros de OIT que contar con un entorno de trabajo seguro y saludable es un derecho fundamental de todas las personas trabajadoras, y que “tenemos la responsabilidad fundamental de garantizar que las personas vayan a su trabajo y regresen a su hogar vivas, sanas y sin lesiones”.
Ante lo sucedido, la OIT ha enviado una nota al ministro de trabajo y promoción del empleo del Perú, invitándole a que impulse la ratificación de los Convenios 155 y 187 de la OIT, que describen las acciones que se deben poner en marcha en las empresas para la gestión adecuada de los riesgos del trabajo y dan lineamientos para promover la seguridad y salud en el trabajo en todo el país. Esto será, además, un claro mensaje del compromiso del Estado peruano con la vida y la salud de los y las trabajadoras de todo el país.