OIT: Garantizar el trabajo decente en tiempos de cambio

Para defender y proteger el trabajo decente es necesario adaptar las legislaciones y estar a la escucha de los grandes cambios que están transformando el mercado laboral, dice Luciana Zorzoli, especialista en temas laborales y profesora de la Universidad de Cardiff.  

Más leídos

“Hay una cadena de deterioro”, señaló la académica respecto de las condiciones que acentúan la precarización del trabajo. A este tema y otros se refirió Luciana Zorzoli, en el podcast Voces de la OIT.

A su juicio, “hay una pérdida de horas de trabajo, hay un empeoramiento de las condiciones en los mercados de trabajo formales. Eso implica también que eso repercute sobre los que ya eran trabajos precarios. Claro, hay una cadena de deterioro. La situación en ese sentido no es muy auspiciosa”.

“Estamos en una encrucijada para el mundo del trabajo para las sociedades mundiales. Tenemos que también reconocer que ese impacto, que es un impacto negativo para todos, no ha sido un impacto igual para todas las regiones (…) Vemos un retroceso mayor en el sur global. Vemos, por ejemplo, en la región de América Latina un retroceso mayor con gente que se ha tenido que retirar del mercado de trabajo, especialmente las mujeres”.

A esto se agrega, dice la especialista, que hay un crecimiento de las formas atípicas del trabajo, en que un trabajador labora un tiempo en su trabajo y luego lo pierde; o que trabaja en forma parcial, no todo el día. Está el caso de los que laboran de plataformas.

El trabajo decente, aseguró, está basado en salarios adecuados que le alcancen a una familia para vivir, alimentarse, tener acceso a la cultura, salud. Y también en igualdad de oportunidades, es “decir romper con las barreras de discriminación que todavía existen en el mundo del trabajo y romper con el tratamiento desigual adentro del trabajo, cuando los trabajadores ya ingresaron al mercado laboral”. Eso incluye la proyección del trabajo.

Escuche el podcast aquí

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Sence y Microsoft firman acuerdo para capacitar en herramientas digitales

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Microsoft suscribieron un acuerdo para formar en herramientas digitales a...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados