¡Nueva investigación revela los determinantes del éxito en la negociación colectiva en Chile!

El estudio "Determinantes del éxito de la negociación colectiva en Chile: un análisis desde las perspectivas de los y las dirigentes sindicales en Chile", realizado por la Dirección del Trabajo, arroja luz sobre los factores que influyen en el éxito de las negociaciones sindicales en el país.

Más leídos

La Dirección del Trabajo (DT) presenta el estudio “Determinantes del éxito de la negociación colectiva en Chile: un análisis desde las perspectivas de los y las dirigentes sindicales en Chile”. La socióloga Carolina Díaz, perteneciente a la DT, es la autora de este valioso aporte que busca mejorar el ejercicio del derecho colectivo por parte de las organizaciones sindicales en el país.

El estudio, que se convierte en el número 64 de la serie Cuadernos de Investigación de la DT, se basa en la aplicación de entrevistas grupales a integrantes de comisiones negociadoras sindicales. Se investigaron doce procesos de negociación en empresas de diferentes regiones de Chile, analizando la preparación, desarrollo y resultados de dichos procesos.

Entre las conclusiones destacadas del estudio, se encontró que la mayoría de los dirigentes sindicales evaluaron de manera positiva su último proceso de negociación colectiva. Además, se valoraron tanto los resultados económicos, como el fortalecimiento de las propias organizaciones sindicales.

Uno de los factores más importantes para el éxito de la negociación fue la consulta a las bases sobre el contenido de los instrumentos colectivos, lo que resalta la importancia de la participación y el involucramiento de los afiliados en la vida sindical durante estos procesos. Asimismo, se destacó la importancia del análisis de las experiencias de negociación previa en la empresa, lo cual refleja la relevancia de las capacidades dirigenciales en términos analíticos y estratégicos.

La investigación también resaltó la importancia del ejercicio del derecho a la información por parte de los dirigentes sindicales, lo que refuerza la necesidad de reducir las asimetrías entre los empleadores y los sindicatos en los procesos negociadores.

Gonzalo Tassara, jefe del Departamento de Estudios de la DT, hizo hincapié en que, a pesar de los reveladores resultados de la investigación, la cobertura de la negociación colectiva en Chile sigue siendo limitada, no superando el 20% sin importar la metodología utilizada. Esto plantea el desafío de revisar la normativa que regula la negociación colectiva para lograr mayores niveles de cobertura, tal como ocurre en muchos países desarrollados.

El estudio se presentó en un evento realizado el pasado martes 24 en el salón Manuel Bustos del edificio central de la DT. La autora, Carolina Díaz, estuvo presente junto al director del Trabajo, Pablo Zenteno, y Gonzalo Tassara, quienes comentaron y presentaron los resultados del estudio.

Conclusiones claves  

Los datos disponibles revelan que en Chile, menos de un millón y medio de personas se beneficiaron de instrumentos colectivos como resultado de negociaciones sindicales. Esto limita el ejercicio del derecho a negociar colectivamente a un segmento reducido de trabajadores sindicalizados, principalmente en empresas de gran tamaño.

Este documento se basa en datos de la Encuesta Laboral de la Dirección del Trabajo y entrevistas a dirigentes sindicales, con el objetivo de comprender los factores que influyen en la percepción de éxito de las negociaciones colectivas. Se destaca que la mayoría de las empresas evaluaron de manera positiva el último proceso negociador, lo que plantea la pregunta sobre los elementos que contribuyen a esa percepción.

Se exploraron hipótesis relacionadas con la preparación de la negociación por parte del sindicato, la relación entre la empresa y el sindicato, y el marco normativo en el que se desarrolla el proceso. El análisis reveló la importancia de la consulta a las bases para construir un proyecto colectivo sólido. Además, se evidenció que el apoyo externo no es imprescindible para obtener buenos resultados, lo que resalta la importancia del compromiso y la participación de las bases sindicales.

El documento también destaca la relevancia de las capacidades dirigenciales, como la generación de mecanismos de participación de las bases, el fomento del diálogo y la cooperación, la mediación entre expectativas divergentes y la identificación de prioridades. Asimismo, se resalta la importancia del aprendizaje entre pares y el acceso a información por parte del sindicato para desarrollar estrategias efectivas de negociación.

Se menciona que muchos sindicatos enfrentan obstáculos para iniciar procesos negociadores, especialmente aquellos que negocian por primera vez. En este sentido, se sugiere que las escuelas de formación sindical y la asesoría técnica de la Dirección del Trabajo podrían desempeñar un papel importante en el fortalecimiento del ejercicio del derecho a negociar colectivamente.

El documento plantea la necesidad de revisar el marco legal que regula la negociación colectiva en Chile, considerando si las disposiciones actuales logran equilibrar el poder negociador de las partes y si negociar bajo estas normas incrementa la probabilidad de éxito en el proceso.

Esta investigación proporciona importantes insights y abre el debate sobre la negociación colectiva en Chile, buscando fortalecer los derechos de los trabajadores y promover una mayor participación sindical en los procesos de negociación. También invita a replantear el marco legal para mejorar el ejercicio del derecho a negociar colectivamente.

Link a la investigación completa de la DT acá  

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cuando el silencio aporta

Entre la cantidad de información con que se nutren día a día las redes sociales, sorprendió esta semana la...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados