Necesitamos más mujeres en directorios de empresas

Más leídos

Por José Miguel Sepúlveda, socio de TheHouse Advisory

La propuesta legal, para llegar en seis años a un 40% de mujeres en los directorios de las grandes empresas, con una fórmula mixta de cumplimiento gradual que hoy se debate en el Congreso con urgencia simple, no solo es alcanzable, sino que además es muy necesaria. 

La iniciativa “Más Mujeres en Directorios”, que es impulsada por los Ministerios de Economía, Hacienda, Mujer y Equidad de Género modifica la Ley de Sociedades Anónimas. Pretende avanzar en medidas de igualdad y justicia que siguen los países Ocde y los estados miembros de la Unión Europea. Hay quienes piensan que basta con la voluntad. Esto lo veremos en abril, cuando diez empresas del IPSA renueven sus directorios.

El mundo está cambiando aceleradamente y los desafíos que enfrentan nuestras empresas exigirán cada vez directorios de mayor calidad, con mayor equilibrio y diversidad de visiones y gobiernos corporativos más robustos. La diversidad de género, de profesiones, de edad o nacionalidad, permite a los directorios discutir e integrar distintas miradas en la toma de decisiones, abordando problemas cada vez más complejos en todas sus dimensiones.

La cifra propuesta, un 40% en seis años, es agresiva pero alcanzable.  De hecho, el número de mujeres en cargos directivos en nuestras grandes empresas ha ido en aumento en los últimos años con buenos resultados, y a esta altura ya nadie duda que en nuestro país existen suficientes mujeres capacitadas y talentosas para ocupar estas posiciones de liderazgo.

La mayor presencia femenina en cargos directivos de grandes empresas sin duda marcará la senda para el resto de las empresas y organizaciones de nuestro país, y ayudará también a promover el desarrollo de más mujeres en cargos ejecutivos de liderazgo.

Sin embargo, no basta con lograr la igualdad de género. Necesitamos avanzar decididamente en impulsar mejoras en los estándares de gobierno corporativo en nuestras empresas, que incluyan no sólo mayor diversidad en la composición de sus directorios, sino también evaluaciones periódicas de desempeño, rotación y renovación periódica de sus miembros, entre otras buenas prácticas.  La buena gobernanza corporativa genera empresas más robustas, rentables y sustentables.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La reacción no esperada por los ejecutivos de OpenAI: amenazan con renunciar si Altman no es restituido en su puesto

Las circunstancias que rodearon la sorpresiva destitución del exdirector ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, el pasado fin de semana,...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados