La ola feminista pone de moda los temas de mujeres. Sin embargo, hay espacios donde la discriminación sigue siendo parte del paisaje; está naturalizada. En casi todos los ámbitos de poder, de dirección, las mujeres son casi inexistentes. Hay excepciones, sin duda, pero son pocos, muy pocos los territorios donde el poder y las miradas diversas se hacen desde los ojos de mujer. A pesar que las mujeres son parte del 50% de la humanidad se les sigue relegando a labores domésticas y de cuidado de niños. Aquí deciden el bienestar de un hogar, el destino y futuro de sus hijos; y, sin embargo, no pueden influir sobre el mañana de la humanidad desde un gobierno, una universidad, una empresa, por mencionar algunos lugares.
En Chile, las mujeres que pueden llegar a puestos de dirección (gerencias generales, directorios, altos cargos públicos) son ínfimas. No obstante, están agrupadas para equilibrar la balanza; y lo más relevante, aportar valor a la dirección estratégica en cualquier espacio que lo demande.
En esta conversación podrán conocer los puntos de vista de la presidenta de Red Mujeres Alta Dirección, María Isabel Aranda y de la experta en temas de género, Marcela Mandiola. María Isabel es ingeniera comercial con mención en administración de empresas con 25 años de experiencia en la industria financiera. Por su parte, Marcela Mandiola, es profesora auxiliar de la Facultad de Economía y Negocios, en la Universidad Alberto Hurtado. Además es M.A. y Ph.D. en management learning & leardeship en Lancaster University; psicóloga de profesión.