Modelos organizacionales en tensión: ¿hacendal, neoliberal, cooperativo, ecológico, otros?

Más leídos

En el 13° capítulo de la segunda temporada de Luces y Sombras en el Trabajo nos encontramos con el CEO de SociaLab, Pedro Rivadeneira, quien nos compartió su análisis acerca de la desestabilización de los modelos tradicionales de organización. 

Explica que parte de la concepción de estos modelos está ligada a la visión y cultura de antaño que se generó desde y hacia Latinoamérica hace más de 500 años atrás. “Esta cosmovisión trajo a Latinoamérica un modelo  “encomendero” que instala una cultura organizacional y que, en resumen, los dos grandes valores de esta cultura son: la desconfianza y el no hacerse cargo”, explica. 

Por otro lado, afirma que los modelos protestantes, budistas o ateos, están basados en los valores contrarios: confianza y hacerse cargo. “Entonces, cuando tu tienes una nueva forma de entender la organización, fundamentalmente a partir de la producción de internet a fines de los 80, es contracultural a lo que se vive en Chile”, dice. 

Puedes ver la entrevista completa aquí.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

11 de Octubre, foro “Cultura, bienestar y actitud lúdica en el trabajo” de ESE Business School

El 11 de octubre tendrá lugar el Cuarto Foro de Trabajo y Familia 2023, titulado “Cultura y bienestar, actitud...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados