Mirarse a los ojos y crecer juntos en el camino de RH

Más leídos

Incursionar en la gestión de personas como un viaje de descubrimiento y colaboración

Para desempeñarse en el mundo de RH, hay que ser capaces de transparentar relaciones, ser asertivos para enfrentar problemas y velar por el crecimiento de las personas. Así se logra que desarrollen y consigan sus objetivos, tanto en sus propios mundos y en sus carreras. 

Eso es lo que impulsa Miguel Ángel Arancibia, quien prioriza su lado humano por sobre todas las cosas, y de esa misma forma vive su rol de vicepresidente de RH, bajo la premisa de que las horas laborales deben ser parte de nosotros y vividas de igual forma que cuando estamos fuera del trabajo. 

Miguel es ingeniero civil industrial con mención en transporte en la PUC, con magister en gestión de operaciones, un MBA en la UAI y máster en dirección de recursos humanos en la Eada Business School de Barcelona. Actualmente es vicepresidente de recursos humanos en TIMining. Tiene 40 años, es talquino y lleva nueve casado con María José, con quien tiene tres hijas de dos, cinco y siete.  

A continuación te contaremos sobre la trayectoria de Miguel en RH, sus mayores logros y desafíos.

La picadura del bichito

Su carrera comenzó en 2005 en la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) donde estuvo 5 años en producción y en trade marketing. Su historia continuó escribiéndose en Latam (LAN Airlines para entonces) donde ingresó al mundo del mantenimiento donde estuvo a cargo de talleres de mantenimiento mayor, y allí comenzó su interés de trabajar con equipos. “La experiencia de liderar un equipo fue muy bonita, pues ofrece la posibilidad de trabajar con personas y sus sueños”, recuerda. 

Desde allí, saltó hacia un área diferente cerrando su paso por Latam a cargo del mundo de salud, seguridad y medioambiente, donde pudo mejorar temas de cultura y seguridad dentro de la empresa.

La siguiente parada fue Metro de Santiago. Aquí dio sus primeros pasos en el mundo de los recursos humanos y seducido por liderar equipos masivos y trabajar con personas, se dio cuenta de que le había picado ese ‘bichito’. Ahí se desempeñó como subgerente de gestión de personas y estuvo a cargo del mundo de compensación y administración de personas durante casi 5 años. 

Esta experiencia supuso una seguidilla de desafíos: gestionar cultura, sindicatos, aspectos políticos de la empresa (Metro), software ERP, creación de políticas de personas, diversidad e inclusión, entre otros. Y al respecto Miguel se refiere a la gran complejidad que debieron enfrentar durante el estallido social, cuando la red se detuvo por completo y terminó destruida en un alto porcentaje. Eso golpeó gravemente a los equipos, sobre todo operacionales, que día a día tratan de levantar esa red, para transportar personas y familias. “Para recursos humanos uno de los mayores desafíos fue sortear estos obstáculos, apoyar a los equipos, estar presentes, generar instancias de conversación, de salud mental con un rol importante, estar presente con iniciativas de tiempo libre, salud, familias, etc”.

¡Qué orgullo!

Miguel revisa sus logros con una mirada especial. Para él, enumerarlos es como escribir un currículum, se pueden listar muchas cosas, mas no necesariamente tendrán el valor a nivel personal que realmente le llenan el alma.

Sin duda sus más grandes logros se alojan en su paso por Metro. Y además de la política de diversidad e inclusión que desarrollaron con mucho esfuerzo, estos se ensamblan con la profundidad de las relaciones alcanzadas, el conocimiento práctico en cuanto a RH y el cariño que recibió: “Esta experiencia fue una motivación gigante porque me di cuenta de que la construcción de relaciones y equipos, transparencia y honestidad, podernos decir las cosas a la cara, tienen un valor gigante. Y esto no solo como líder, sino hacia las personas, independiente de la formación que tengan”.

“En Metro me di cuenta de que el mundo de RH es donde quiero estar y seguir mi carrera, por lo mismo decidí hacer este postgrado que acabo de realizar. Aquí es donde me siento bien, feliz, y aportando a una empresa y sociedad. sobre todo una empresa que mira la sociedad desde la sostenibilidad, no solo financiera, sino de comunidad social” cuenta. 

Los desafíos de hoy

Miguel asumió hace poco la vicepresidencia de RH en TIMining, y confiesa que es exactamente lo que esperaba como siguiente paso en su carrera. “Es una empresa que quiere entender bien las necesidades de las personas para asumir un crecimiento y ser los mejores en Chile o el mundo” y eso lo relaciona la administración con la cultura que debiese existir, con la marca empleadora para atraer y retener el mejor talento, a las distintas metodologías y formas de trabajar. “Hoy el mercado requiere cambios y foco en las personas, porque ellas son el centro del negocio, el activo más preciado”.

El éxito como un estado  

“Lo relaciono con un estado de tranquilidad, felicidad, motivación. Creo que se obtiene a través de sostener relaciones sanas, transparentes, poder decirnos las cosas a la cara, aprender de los otros, desaprender eso es fundamental” dice.

Continúa su reflexión asegurando que el éxito es la capacidad de mirar hacia atrás después de haber recorrido el camino, ver lo construido y sobre todo, a las personas con las que se compartió ese trayecto. “Es mirarlas a la cara y acordarnos de los buenos momentos y lo que juntos logramos, sin arrepentirse de nada ni bajar la mirada frente a ninguno de ellos. Ese es un éxito que se relaciona con desafíos que tiene RH hacia el futuro, construir el estado de humanidad en cada una de las empresas que toque gestionar (…) y para ello es fundamental la humildad”.

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los modelos de lenguaje masivo en la mira del Foro Económico Mundial

El reporte 2023 acerca del futuro del trabajo publicado en septiembre por el Foro Económico Mundial ha establecido como...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados