Mi Academia Mutual, transformación cultural primero

Más leídos

¿Qué hacer frente a la transformación digital? Los expertos en gestión de personas señalan que la respuesta está en la cultura, en su transformación apalancada de nuevos liderazgos. Es decir, construir los cimientos de una nueva empresa con estructuras, procesos y dinámicas que se adaptan a los requerimientos de la disrupción tecnológica.

Un camino hacia esa dirección es lo que está haciendo la gerencia RH de la Mutual de Seguridad. El segundo año de Mi Academia Mutual el énfasis está puesto en reforzar la transformación cultural para sostener de manera correcta las otras transformaciones.

Según Ignacio Fernández, panelista invitado a la inauguración de las actividades 2019 de Mi Academia Mutual, hay «que haber un cambio en los diseños de trabajo, que apunten hacia la redarquía, tiene que haber un cambio en las formas de liderazgo. Ya no es la persona, sino que en el liderazgo colectivo de la red y en los procesos de trabajo. Por eso se está empezando a hablar de agilidad organizacional, de metodologías ágiles.

En esa línea asegura: » lo que hace Mi Academia Mutual me parece central desde el punto de la formación. Hacer esta transformación digital implica ampliar los pensamientos, las creencias, las prácticas. Somos de prácticas más individuales, de la cajita de mi cargo. No estamos tan entrenados en prácticas de colaboración, de reunión de gestión efectiva, lo que se llama sociocracia y otras herramientas. Lo que hace una experiencia como Mi Academia Mutual es entrenar y acompañar este proceso. La transformación cultural solo sucede cuando se implementan dos o tres prácticas sostenidas en el tiempo. Por eso las organizaciones tienen que poner a las personas, a la formación de las personas, en el centro de cualquier proceso de transformación».

Por su parte, otro panelista invitado, Cristian Binimelis, director de Centro de Ingeniería Organizacional, de la Universidad de Chile, consultor, sostiene que «son muy pocas organizaciones que hacen transformación digital hoy día y hay que destacar lo que hace Mi Academia Mutual. La transformación digital no es jugar bingo con tablet, es algo muy distinto. La transformación cambia la manera de entender los procesos internos, de entender el negocio, el relacionamiento de las personas, si no tiene un cuerpo de cambio cultural, está destinada a fracasar».

Asimismo, Eric Jansson, arquitecto digital de Microsoft (también panelista del evento), afirma que trabaja en latinoamérica para ayudar a las organizaciones a transitar en su viaje de transformación digital. Al respecto opina, que «el eje de cultura es fundamental en un proceso exitoso de transformación digital. Como habíamos comentado, una cosa es la digitalización, que es poner a disposición de las personas herramientas que les permitan mejorar sus prácticas de trabajo. Eso tiene que ir de la mano con una movilización de toda la organización para transformar su cultura y llegar, a lo que el MIT plantea como los digital masters».

El experto invitado como panelista es enfático en señalar que «el cambio cultural implica cambios de prácticas de trabajo, cambios de percepción, de cómo se hacen las cosas, de dinámicas de trabajo, es fundamental para generar una captura de valor de toda la tecnología que está disponible y finalmente, hacer que la transformación digital sea exitosa».

Vea las opiniones de los expertos invitados en este video:

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

Sence y Microsoft firman acuerdo para capacitar en herramientas digitales

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y Microsoft suscribieron un acuerdo para formar en herramientas digitales a...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados