Mentes brillantes para una gestión brillante

Más leídos

Propuestas, ideas y sueños de académicos y consultores para implementar en las áreas RH.

“La empresa debe ser un todo armónico donde las personas deben articularse con los procesos productivos, su control, el diseño y la estructura organizacional” son las palabras de Carlos Gómez, director magíster administración y dirección de RH, Usach, y uno de los diez gurús que catorce años atrás conversó con RH Management sobre sus propuestas para una gestión premium.

Ya en 2008 este grupo de expertos sacaban a flote sus ideas y anhelos considerando que se debe hacer y ser empresa sin dejar de ser personas en ninguna circunstancia. Algunos se preguntaban ¿qué pasa en caso de crisis?, ya que al parecer, se olvida lo aprendido y el trabajo realizado, surgiendo como primera opción sacar una cantidad importante de personas de las organizaciones. 

Para esto surgen soluciones creativas como la flexibilización de jornadas, traslado de gente de una área a otra, buscar nuevas oportunidades dentro de lo que se hace como empresa diversificando las capacidades y roles. Otros sostienen que es importante que los ejecutivos desarrollen altas cuotas de positividad dentro de las organizaciones, lo que implica una intensa gestión de sí mismo y sus afectos, y hay quienes creen que debe existir un mirada a futuro, donde las empresas se atrevan y pacten condiciones de ingreso y egreso de las personas, para un compromiso recíproco. 

Pero un punto en lo que varios convergen, es que para mantener las organizaciones fuertes y los niveles de productividad altos, se dependerá de los niveles de integración y sentido de pertenencia que las personas tienen en la empresa. “Existen suficientes antecedentes que permiten sostener válidamente que el trabajo es una actividad grupal y que la conducta del individuo está condicionada por normas o estándares grupales”, asegura Gómez. 

Te invitamos a revisar sus reflexiones a continuación.

24 RHM

 

Y esto es lo que hacen los Gurús hoy en día.

Claudio Fuchs, Presidente de la Consultora Fuchs y Asociados Ltda. 

Rafael Míes, Director Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales, ESE Business School.

Carlos Aguilera, profesor magíster en psicología de las organizaciones, UAI y director de Gestar Consultoría.

Sergio Vergara, fundador y gerente general de Partners & Success y Synergy & Success. profesor adjunto UAI.

Ignacio Fernández, socio y director de Lead Institute Chile.

Patricio Rivas, ingeniero matemático, autor del libro “Hacia organizaciones más humanas” y Fundador y Gerente General de B-Effective Consultoría en Generación de Ingresos.

Gregorio de la Fuente, Socio consultor en 3SP Chile S.A.

Carlos Portales, director de DataLab y director de diplomado en gestión de personas PUC.

Carlos Gómez, director magíster administración y dirección de RH, Usach.

Y el académico UDP, UTFSM y UDLA, Miguel Cellino, fallecido en 2016 a quien recordamos con mucho cariño, al igual que su sabiduría y experiencia. Q.E.P.D.

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ministra de la Mujer llamó a estar alertas a los desafíos de la tecnificación

“Las brechas de género ya existentes en el mercado laboral podrían profundizarse a partir del avance de la automatización...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados