El micromanagement, el enemigo del desempeño y productividad de los equipos de trabajo.
Alguna vez has presionado a tus colaboradores con preguntas recurrentes como: ¿Te falta mucho? ¿Qué haces? ¿En qué estás? ¿Ya terminaste? ¿Cómo vas? Si tu respuesta es sí, déjame decirte que ¡eres un micromanager o estás en camino a serlo!
Para la consultora LIVE 13,5, el desempeño de un jefe influye hasta un 70% en el clima organizacional y este afecta los resultados de toda la empresa. Por eso es tan relevante la transformación de jefes, a líderes inspiradores de confianza y constructores de felicidad en el trabajo.
Para ellos, el micromanagement implica ejercer un control excesivo sobre los miembros del equipo, consiste en vigilar minuciosamente y examinar exhaustivamente cada actividad del subordinado.
Características de un micromanager:
● Piden las actividades apegadas estrictamente a su proceso: Si la tarea no se realiza exactamente como ellos piden, nunca tendrán su aprobación.
● Vigila tus acciones: Buscan saber en todo momento dónde están los miembros de su equipo y en lo que están trabajando a cada instante, pidiendo informes de todas las actividades así como ser copiados en cada correo que se envíe.
● No les gusta delegar tareas ya que para ellos no habrá nadie que las haga mejor
● No son conscientes de lo mucho que obstaculizan la productividad de su equipo.
● Envía varios correos electrónicos al día con el asunto «urgente» o «importante».
● Desprecia el talento ajeno, minimiza los logros de terceros; y si admira a alguien, quizás se trata de otro microgestor.
● Generalmente son narcisistas
Para estos consultores la microgestión es tan grave que puede llevar a tus empleados, seguidores o cualquier persona bajo el mando del microgestor o micromanager a desarrollar el síndrome del burnout o desmotivación laboral.
Consecuencias de ser un micromanager:
● Llevarás a que tus empleados renuncien con facilidad, debido a que tus expectativas laborales no son cumplidas. ¡Casi nadie dura más de seis meses en los puestos de trabajo!
● Limitarás la creatividad de tus empleados y no promoverás dinámicas de grupo para la integración y generación de nuevas ideas.
● Tus trabajadores perderán la seguridad en sí mismos. Cuestionarán su forma de trabajar y sentirán temor de no estar haciendo las cosas bien.
● Obstaculizarás en tus empleados la posibilidad de ascender en los puestos de trabajo.
Live 13.5 asegura que el 21 % de los empleados abandona su puesto de trabajo durante los primeros tres meses. Una de las razones principales es por la microgestión, ya que los microgestores desconfían de las nuevas incorporaciones y las ponen a prueba con métodos que terminan siendo invasivos e irrespetuosos.
Entonces… ¿Cómo evito ser un micromanager?
● Mantén siempre una comunicación activa. Se ha demostrado que el 60% de los problemas gerenciales es la falta de comunicación, y que solo el 28% de los empleados entiende la estrategia de la compañía.
● Muéstrate como un líder cercano y abierto.
● Habla con cada miembro de tu equipo y llega a consensos sobre el flujo de trabajo y los canales de comunicación que prefieren.
● Enfócate en la generación de resultados óptimos por parte de tus colaboradores.
● Dale oportunidad al smart working, donde tus empleados eligen en qué tiempo van a trabajar siempre y cuando cumplan cada una de sus tareas.
● Solicita feedback frecuentemente para identificar factores que quizás se estén pasando por alto.
● Elabora indicadores o KPIs que realmente sean útiles.
● Ofrece a tus colaboradores lo necesario para que ellos se sientan seguros, motivados y escuchados.
Si por el contrario, tú eres el que está lidiando con un jefe microgestor te aconsejamos que mantengas una comunicación adecuada para que se te faciliten las actividades a desempeñar:
● Ofrece informes detallados
● Sé proactivo, adelanta las tareas que se tengan pendientes
● Ofrece alternativas, si tu jefe no delega tareas propón hacerla entre ambos o empieza tú para que después él solo la revise.
● Anticípate, da reportes cada cierto tiempo, no importa si él aún no te ha pedido información, de esta manera tu jefe estará calmado y evitarás que te atosigue.
● Trata de ir un paso por delante. Piensa siempre en qué puede pedirte tu jefe, así cuando lo haga, ya tendrás trabajo adelantado.
● Atrévete a emitir tu opinión: busca las ocasiones idóneas y ofrécele la posibilidad de que te determine una tarea y la revise al terminarla, hazle notar que esto te ayudará a concentrarte más y agilizar tanto tu desempeño como el de él.
Recordemos que los líderes tienen una responsabilidad crucial con sus colaboradores, y es el de fungir como referentes inspiracionales para ellos. Con esto, los colaboradores se sentirán más comprometidos a desempeñar sus actividades con la mejor eficiencia y eficacia posible.
LIVE 13.5°, la primera consultoría de México y Latinoamérica, ofreció un Happy Lab el pasado 23 de agosto donde les entregaron a los líderes de recursos humanos herramientas necesarias para generar mayor y mejor comunicación con su equipo de trabajo y evitar el micromanagement.