En capítulo 43 de la segunda temporada de Luces y Sombras en el Trabajo estuvimos en conversación con la científica, doctora y ex constituyente, Cristina Dorador, quien nos entregó su reflexión acerca de desarrollo, medio ambiente y ciencia en la nueva constitución.
La doctora, científica e investigadora de la Universidad de Antofagasta jugó un rol relevante dentro de la Convención Constitucional. Cristian Dorador instaló reflexiones sobre ciencia, innovación, conocimiento y academia en la nueva constitución. Por cierto, temáticas nuevas e innovadoras en este ámbito. “Esta es un área que normalmente no está en las discusiones políticas. La ciencia, tecnología y conocimientos son actualmente parte de la propuesta constitucional. Es muy importante que se establecen por primera vez en una constitución chilena y en el mundo, los sistemas de conocimiento como un derecho fundamental”, afirma.
Explica que estos avances son muy sustantivos y están pensados para potenciar la expansión y diversidad de miradas. Estás son fundamentales para la resolución de problemáticas mundiales como, por ejemplo, la crisis medioambiental.
En ese sentido, comenta que “el 4 de septiembre no solamente se va a votar por una nueva constitución. Sino que, además, por un cambio de paradigma de cómo vemos nuestra relación, por ejemplo, con la naturaleza. Eso es súper profundo. Políticamente, todo lo que nos rige ha estado con una finalidad antropocéntrica. Pero acá se reconoce el vínculo indisoluble del ser humano con la naturaleza. Eso es un cambio de ética en nuestras relaciones y por eso el Estado se define como ecológico”.
Añade que lo anterior implica un cambio de mirada social, para lo cual la educación es fundamental. Y que es importante añadir estos principios al plan educacional y eliminar las trabas que permiten sólo a algunos acceder a los conocimientos y formaciones.
“Tenemos que avanzar. En esta constitución nos reconocemos en diversidad, ese es su gran sello. Al reconocer eso genera un gran desafío. Para eso el diálogo, que no se trata de imponer una visión sobre otra, es en lo que tenemos que avanzar”, indica.
Revisa la entrevista completa aquí.