Se ha propuesto una estrategia con plazo de 5 años, en donde la conciliación de la vida laboral y familiar, los liderazgos femeninos y el trabajo colaborativo son sus motores.
Marcela es la nueva gerenta de talento humano para la región del Cono Sur de Minsait, una empresa especializada en consultoría digital, parte del grupo tecnológico Indra. Llega con una misión: construir en un plazo de 5 años una organización en donde los colaboradores estén al centro de la estrategia.
Psicóloga de profesión. Deportista de ski. Casada y madre de Raimundo (17), Clara (15) y León (8). Para ella, el cuidado del círculo más cercano es fundamental. Un enfoque que aplicará dentro de su plan estratégico: “mi núcleo es muy relevante. Me nutre. El espíritu de mi labor en Minsait es lograr que el trabajo de los colaboradores tenga un equilibrio con sus familias”.
Cree que, para esto, es crucial potenciar a los liderazgos femeninos, los cuales destaca por su amplia capacidad de análisis y, por sobre todo, su empatía.
“Quiero empoderar a otras mujeres para que puedan continuar con su desarrollo, promoviendo así la diversidad desde ellas mismas. Con acento en poblaciones vulnerables y jóvenes, acompañándolas en su crecimiento”, afirma.
Te puede interesar:
Miguel Ángel Ruíz: nuevo gerente RH de Walmart
Tamara Leves: rompiendo prejuicios en la minería
Angela Kohler, CEO de Happynar Global revela los secretos para una gestión exitosa de personas
Del Barrio partió su carrera desde muy joven, asumiendo su primera gerencia de personas a los 29 años en el grupo Cortés Solari: “La verdad que es un súper desafío, tan joven, ¿no?. Pero creo que cuando trabajas en talento tienes que colaborar con muchas áreas. Eso hace que te enriquezcas, ya sea a una corta edad o más adelante. Aceleras tu desarrollo, no solamente por tus propias experiencias, sino que también te permite entender lo que hacen los otros, cómo impactan, y tener una retroalimentación”.
Aterriza en Minsait trayendo consigo todos los conocimientos que adquirió en Santander, Cencosud y varias otras. Hasta ahora, su experiencia laboral más importante la vivió en Sodexo.
En esta última organización se desempeñó durante 10 años, y llegó a ser directora de Gestión de Personas. Cuando comenzó su labor en esta empresa, la filial chilena era la que tenía el menor nivel de compromiso de sus colaboradores a nivel global.
“Ese fue el momento en donde aprendí lo crucial que es trabajar colaborativamente. Nos coordinamos muy fuertemente con los equipos de directores para superar este desafío. Aprendí que la diversidad de opiniones enriquece los puntos de vista”, explica.
Eso sí, su mayor desafío profesional lo vivió en el grupo Santander, tras la incorporación del antiguo Banco de Santiago. Fue timonel de la integración cultural de ambas organizaciones, acompañando a los trabajadores de la ex entidad financiera en todo momento, e inculcando la importancia de la colaboración.
Destaca la importancia que tuvo el cuidar a las personas: “porque son estas las que hacen que las cosas sucedan y funcionen dentro de la organización”.
Marcela busca dejar en Minsait un sello personal, ligado a la humildad. Aprender de los errores y la apertura a la colaboración. Valores que contrapone con la figura del “silo organizacional”, equipos que están aislados del flujo de información de otras áreas de la empresa.
“Aislarse no te lleva a nada, sólo produce dificultades. Tu trabajo va más allá de tu perímetro. No debemos imponer cosas, sino conversarlas” concluye.