Los tiempos cambian…y el coaching también

Más leídos

La realidad se transforma, al igual que las necesidades de las personas y las organizaciones. Un estudio realizado por el Colegio de Coaches Certificados de Chile revela hacia dónde va el coaching, cuáles son las habilidades más solicitadas y qué temas tienen mayor relevancia hoy en día. ¡Conoce los hallazgos claves en exclusiva en esta nota! 

El Colegio de Coaches de Chile es una asociación gremial que, bajo los principios de crecimiento, integración, prestigio e innovación, fue creada en 2017 con el objetivo de construir un estándar de ética y calidad en la formación de coaches en Chile. Desde el año 2020 se conformaron varios equipos de trabajo. Uno de ellos fue el de investigación y desarrollo.

Según Alejandra Olivares, fundadora y presidenta del colegio, “se creó el estudio exploratorio descriptivo “Conociendo el coaching en Chile”, con la finalidad de recopilar información acerca de cómo se desarrolla el ejercicio del coaching a partir de nuevas variables como los cambios generados por la pandemia, entre otras. Más aún, teniendo en cuenta que no existe data nacional actualizada en relación al tema”. 

El estudio consideró, a través de un método de bola de nieve, a coaches profesionales certificados, quienes ejercen su profesión en Chile. “El 57,9% de los que respondieron pertenecen al área de ingeniería, matemáticas y similares. El 36,1% corresponden a coaches que tienen una base de ciencias sociales, salud y afines; y un 6% no definió si tenía una carrera base antes de ser coach. Hubo un promedio de edad de 49 años, es decir, coaches con bastante experiencia, en que un 41% de ellos tiene más de 11 años ejerciendo como coach profesional, las mujeres fueron el 51,8% y los hombres el 49,2%”, comenta Manuel Orrego Lema, académico del equipo de desarrollo profesional del colegio.

Acerca de los hallazgos, el vicepresidente Luis Navarro, asegura que “el primer factor que podemos mencionar y que para nosotros es importante, es la ética. Uno de los resultados fue que el 100% de los coaches consideran que es relevante la ética en su profesión”. Sin embargo, también explica, que “solo el 40% utilizan el código ético de la escuela en la que fueron formados. Mientras que el otro 60% utilizan la ética desde otras formas, como un ángulo social y/o moral”. 

Asimismo, se evidenció cuáles son los principales elementos que un coach debe tener para ejercer su trabajo. Se destacan la capacidad de generar confianza, escucha activa y empatía, todo dentro de un marco ético. Además, se consideraron otras habilidades, como comunicación, trabajo en contexto, responsabilidad, coherencia y autoconocimiento. 

Otro resultado dio cuenta de los 10 principales temas tratados en la práctica del coaching en Chile. Entre estos se destacan el liderazgo, el trabajo en equipo, las comunicaciones, el autoconcepto, habilidades personales, habilidad ejecutiva, orientación al logro, tolerancia a la frustración, inseguridades y motivación. “Todas estas competencias están orientadas al logro de resultados, en su mayoría desde el ámbito laboral”, comenta Narcia Morató, miembro del equipo de investigación.  

Dentro de las conclusiones, subraya Mervin Sandoval,  se destaca que “la mayoría de la praxis en el coaching están relacionada con la búsqueda de herramientas para la resolución de problemas concretos dentro del entorno laboral y, también, al desarrollo profesional más allá del personal”.  

A su juicio, esto estaría relacionado con la mirada cultural de buscar desarrollar, potenciar y mejorar en el corto y mediano plazo las habilidades requeridas para el trabajo. Mervin cree que tanto las habilidades de dirección, desempeño, gestión, influencia, además de destrabar las relaciones entre personas, son prioritarias a la hora de disminuir los conflictos o problemas que se presenten en los diferentes ámbitos.  

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Liderar como los grandes directores de orquesta

Un pequeño gesto basta para que Itay Talgam, músico israelí y conferencista en temas de liderazgo en empresas, coordine...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados