Los síntomas del estallido social están en el mundo del trabajo

Más leídos

Mariana Bargstend, directora del departamento de psicología organizacional de la UAI y Patricio Polizzi, director de Visión Humana, advierten que muchas de las demandas sociales encuentran sus afluentes en el mundo del trabajo: dignidad (buen trato), bajos salarios (sueldos debajo de la línea de la pobreza), pensiones miserables, índices de riesgos psicolaborales desatados, largas jornadas de trabajo, entre otros.

A partir de Estudio Zoom del Trabajo 2019 los expertos muestran y relacionan las demandas sociales de este Chile que despertó. Por ejemplo, Mariana asegura que «estamos viendo sufrimiento. Esto no es cuánto me gusta o no mi trabajo. Es un: ‘mi trabajo me está enfermando’, y eso tanto en percepción como en sintomatología muy alta». La doctora afirma que la renta, la estabilidad laboral, las posibilidades de capacitación son aspectos predominantes en las preocupaciones actuales de los trabajadores.

Por su parte, Patricio Polizzi enfatiza que el estudio viene mostrando hace tiempo una «condición bastante precaria en general del trabajador chileno en términos de su relación subjetiva con el trabajo. Estamos hablando que cerca de un 40% de las personas declara estar contento con su trabajo».

Escucha acá el podcast completo:

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Consejo Superior Laboral recibiría informe sobre Ley de Plataformas la próxima semana

A un año de la vigencia de la Ley N° 21.431 que modifica el Código del Trabajo, respecto de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados