Manuel Woldarsky, constituyente del D10, da los primeros pasos en la articulación de temáticas relacionadas con Trabajo para la nueva constitución.
En el Palacio Pereira el constituyente se reunió con la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas, Agal, y algunos invitados especiales, como Sergio Gamonal director académico magíster de derecho laboral UAI, Tamara Muñoz, CUT, José Pérez, Anef. Se excusaron de asistir Nolberto Díaz, CUT, José Luis Ugarte, experto laboral y profesor en la UDP y Daniela Marzi, experta en temas de trabajo y académica en la Universidad de Valparaíso.
El encuentro lo inauguró Manuel Woldarsky, constituyente de la Convención Constitucional de Chile en representación del distrito 10, quien dio la bienvenida a los invitados que participaron y explicó su relevancia. “La democracia no es solo un derecho, es hora de que lo asumamos como una responsabilidad”, afirmó el político y activista.
Woldarsky expresó el valor y alcance que tendría la conversación en función de crear una nueva constitución que proteja a las y los trabajadores. “Mientras mejor protejamos a las trabajadoras y trabajadores desde el enfoque constitucional, mejores serán las leyes posteriores y mejor será el contrato social”, aseguró.

En uno de los salones del Palacio Pereira junto al constituyente, y los invitados especiales, estaban además algunos miembros de la Agal, encabezados por su presidenta Carmen Espinoza, José Tomás Peralta, Pablo Centeno, Irene Rojas Mino, Tania Rojas y Érika Díaz. En modo videoconferencia otros abogados laboralistas seguían con atención el encuentro.
Opiniones claves de los participantes
Respecto a la nueva constitución, Carmen Espinoza dijo que los ejes fundamentales para asegurar que el trabajo sea respetado están ligados a lo que se espera de una nueva constitución en que el Estado asegure la vida de los habitantes del país.
Por su parte, el abogado Sergio Gamonal, afirmó sobre que el trabajo es una materia importante que debe ser considerada para la nueva constitución, la cual debe pasar por una serie de enmiendas legales para poder implementar reformas directamente al ADN del código del trabajo.
Durante sus palabras de apertura, Tamara Muñoz, vicepresidenta de la CUT, afirmó que “los ejes centrales que hemos visto desde la CUT tienen relación con un mayor fortalecimiento del mundo sindical”. La dirigente aseguró que el fortalecimiento de trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones sindicales es fundamental que quede establecido dentro de lo que es esta nueva constitución.

La reunión tuvo como foco seis temas principales que fueron expuestos por los invitados del evento, los cuales fueron descritos como los ejes para la elaboración de la nueva constitución:
Principios y libertad sindical
José Tomás Peralta, abogado en defensoría jurídica Laboral Peralta y Asociados, explicó que los trabajadores chilenos no poseen capacidad negociadora, lo cual fomenta la desigualdad social. Al respecto afirmó que “la libertad sindical sin derecho a huelga no tiene ningún sentido” y que para esto es necesario un nuevo modelo de libertad sindical.
Escuchar audio completo acá:

Trabajo decente
Para Pablo Zenteno, abogado laboralista en Borlando & Zenteno, y socio de Agal, “el tema del trabajo ha perdido importancia política”. Seguido de eso, aseguró que la única forma de reinstalar la importancia del trabajo es mediante la influencia de organizaciones sindicales con poder. Además, establece que el trabajo decente es una condición necesaria para el crecimiento económico del país.
Escuchar audio completo acá:
Justicia laboral
Marcela Torres, encargada de desarrollo organizacional y analista de RR.HH., hizo hincapié en la importancia de asegurar el acceso a la justicia en materia laboral y acabar con las asimetrías del sistema en ese ámbito. Para lo cual explicó que es necesaria una justicia especializada con mayor cobertura y jueces, separando la justicia laboral de la previsional.
Escuchar audio completo acá:
Administración y políticas públicas laborales
Mauricio Chocair, abogado, se refiere a los ámbitos difusos del sistema laboral, particularmente a las herramientas procesales que se refieren “más a la multa y resolución que al dictamen de pronunciación”. Al respecto, afirma que es necesario que las personas que integran la Dirección del Trabajo tengan las capacidades y destrezas reconocibles, y además que las atribuciones sancionatorias deben ser amparadas por la constitución.
Escuchar audio completo acá:
Equidad de género
Tania Rojas, directora en Proyecto Ekeka, otorga una perspectiva de género en relación a las instituciones, fuentes y principios que rigen actualmente. La experta entrega cifras que dan cuenta de la realidad en la que se encuentran insertas las mujeres en el mundo laboral en Chile. Explica que es necesario reconceptualizar e incorporar este concepto para la creación de la nueva constitución.
Escuchar audio completo acá:

Seguridad social
Érika Díaz, abogada, desarrolla el concepto de seguridad social como un derecho humano y un deber por parte del Estado, razón por la cual se le debe constituir como el organismo a cargo de ejecutar y fiscalizar la seguridad social. Asegurando una tributación justa en cuanto a salud y garantizando recursos por parte del Estado para enfrentar emergencias laborales.
Escuchar audio completo acá:
Finalmente, Woldarsky despidió la reunión, agradeciendo a todos los participantes e invitando a realizar más instancias de conversación y formar parte de su grupo de trabajo constituyente.