Líderes transicionales para momentos transicionales

Más leídos

Recuperando las empresas con ideas y predicciones en tiempos marcados por crisis e incertidumbre, salvaguardando el propósito y satisfacción de las personas.

Los momentos de recuperación exigen rapidez de reacción pero, aún más, requieren desarrollar la capacidad de innovación que tienen las empresas y personas. La diferenciación y foco en el cliente son las fuentes de crecimiento y creación de valor en la gestión del cambio, las relaciones laborales y la productividad. Considerando los escenarios actuales que se pueden apreciar en algunas empresas y en la sociedad misma, las materias de empleo y de relaciones laborales cobran gran importancia, y eso mismo analizaron hace casi 12 años un grupo de académicos y líderes que conversaron con RH Management sobre sus predicciones para tiempos de restauración post crisis.

Ante escenas similares surgen varias dudas y preguntas: ¿qué sistemas son realmente imprescindibles en RH y en los que hay que invertir?; ¿qué van a hacer las empresas para promover y valorar los talentos?; ¿cómo las personas responden con reciprocidad a aquellos que pospusieron sus expectativas de crecimiento y desarrollo?; ¿es posible ofrecer espacios para construir un futuro luego de la crisis? y ¿cómo se reconstruyen las confianzas y la credibilidad? 

María Olga Salazar,  socia área Coaching Onboarding Humanitas / CIG y una de las gurús de esta edición de RH Management, considera que el rol del líder es crucial y crea el concepto de líder transicional. Para este, los cambios son lo habitual y no una excepción, y ya que las transiciones y cambios las viven las personas y no los proyectos, asegura que un líder que facilite e impulse que los demás transiten a través de los procesos, favorece a la cotidianidad del mundo empresarial.  

Te invitamos a analizar las propuestas de estos gurús para reflotar las empresas y priorizar el lado humano cuando los tiempos se ponen difíciles. 

34 RHM

Actualmente, puedes encontrar a estos y estas gurús en:

Darío Rodríguez, sociólogo y profesor titular UDP e Instituto de Sociología PUC.

Eduardo Abarzúa, decano Facultad de Economía y Negocios, Universidad Alberto Hurtado.

Paúl Ernesto Rosillón Ruiz, coordinador del Capítulo Venezuela, Observatorio de Recursos Humanos ORH España 

María José Palma, doctora de Empresas, coach, académica y experta en Negocios y Personas.

Claudio Fuchs, Presidente de la Consultora Fuchs y Asociados Ltda. 

Andrés Ibáñez, director Escuela de Administración, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Jonas Prising, presidente y CEO de Manpower Chile.

Patricio Millar, gerente y socio en LabLab Outplacement

María Olga Zalazar, socia área Coaching Onboarding Humanitas / CIG

Rafael Míes, director Centro para el Desarrollo de Iniciativas Sociales, ESE Business School.

Ignacio Fernández, socio y director de Lead Institute Chile.

 

 

 

 

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Talento LGBTIQ+: 57 organizaciones son reconocidas como mejores lugares para trabajar

Las empresas se están poniendo al día en la atracción de colaboradores provenientes de la diversidad sexual. Así lo...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados