Liderazgo: ¿habilidad innata o formativa?

Más leídos

Expreso Cabezón, es una serie de 12 entrevistas breves con el objetivo de conversar sobre el propósito, la ética y cómo estas influyen en las transformaciones necesarias para aportar felicidad y bien común. El espacio es conducido por el director de la Asociación de Ética Empresarial y Organizacional en Chile (AEEO), Jorge Cabezón Zazópulos.

Durante el capítulo 8 estuvimos con el capitán de navío y jefe del Departamento de Planes de la Subsecretaría de Defensa del Ministerio de Defensa, Alberto Guerrero. Abordó los siguiente temas: ¿qué entiende por un liderazgo adecuado?, entregó su perspectiva respecto del dilema: líderes ¿nacen o se hacen? y qué diferencia a un líder versus un jefe que toma decisiones.

Partió señalando que cada persona es un desafío, ya que es única en su esencia. Es por ello que hay que generar un vínculo de influencia, confianza y cercanía para poder sacar su máximo potencial. A eso hay que sumarle las dinámicas de grupos, donde hay que adaptarse y ahí entra en juego el reto con uno mismo, como me adapto a ellos. 

“Un buen líder debe lograr no necesariamente estar físicamente en el lugar y que la organización siga cumpliendo los estándares y la cultura valórica que la construyó”, opinó.

Para Alberto el líder nace pero también se hace, es una mezcla ¿por qué?. Hay gente que se logra apreciar que de forma natural tiene carisma y empatía con su entorno, que hace que los sigan, pero en algunas cosas: deportes, ciencias, lo que no quiere decir que ese liderazgo se aplique a otro campo de acción.

Un ejemplo es cuando se estudia el caso de Steve Jobs, no se puede negar que es un líder, pero al comienzo todos se rehusaban a trabajar con él. Por su personalidad competitiva, y hasta obsesiva, hasta que logró un hecho en el que sus virtudes y capacidades inspiraron a otros a querer estar a su lado, explicó.

“Lo anterior se replica en todo tipo de cosas, por tanto, el estudio sistemático formal del liderazgo, es algo que permite adaptar a tu estilo personal herramientas que permiten cumplir metas. Cuando hacía clases o charlas sobre el liderazgo, explicaba que al buscar este término en internet aparecen miles de sitios con aspectos novedosos y surgen cosas que no siempre se incorporan a la realidad. Por lo que creo que el estudio y el intercambio, permiten mejorar las técnicas y hacer que alguien que a lo mejor no tiene las condiciones naturales de otro, si las pueda aplicar y llevar a cabo sus objetivos”, señaló.

Por otra parte, respecto a la disyuntiva entre líder vs jefe, se le vino a la memoria una frase que deja plasmada esa situación: “Liderazgo es una relación, porque se lideran personas, un gerente administra recursos materiales” y ahí radica todo. Es evidente que alguien de alto mando debe tener ambas habilidades, pero las herramientas que se ocupan son totalmente distintas. 

Además, se refirió a la evolución del liderazgo con el paso de los años, y como los cambios a nivel sociocultural han incidido. Junto a ello ahondó en la importancia de la ética, que va estrechamente ligada a liderar correctamente.

¡Ve este episodio y descúbrelo aquí!

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Diputados presentan proyecto de ley para corregir normativa de teletrabajo

Actualmente las personas que laboran bajo la modalidad de teletrabajo lo hacen bajo la ley 21.220, que se promulgó...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados