La pandemia aceleró la revolución tecnológica 4.0., o como la llaman en las organizaciones, la transformación digital llegó al fin. El sentido y el propósito del trabajo se ve amenazado con esta disrupción, y las certezas ya no son parte del escenario. Conozca las reflexiones de la autoridad política y de un experto en estas materias.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y el gerente general de la Fundación País Digital, Fernando Sánchez, hablaron en diario digital El Mostrador, de las oportunidades y desafíos de alcanzar el desarrollo por medio de los avances en tecnología y cómo estos impactan el futuro del trabajo.
Sánchez alude al estudio “El futuro del trabajo en Chile” que realizaron junto a Accenture para vislumbrar los desafíos y dolores que impiden alcanzar el máximo potencial para la sociedad. “El futuro del trabajo comienza con el presente de la educación. Es fundamental que la sociedad entera: Estado, trabajadores, empresas, trabajen juntos” señaló, y agregó que para nuestro país hay una oportunidad de US $13.000 millones si apostamos a la economía del conocimiento.
En la misma línea, el subsecretario asegura al diario digital que estamos viviendo hace aproximadamente una década estos cambios, pero afirma que el principal problema, es que se afectarían principalmente las ocupaciones medias. ¿Qué ocurre con esto? Asegura que nos puede generar un problema social en torno a una polarización del mercado laboral, ya que con la introducción cada vez más masiva de robots, procesos automáticos, etc., se eliminarán puestos de trabajo, pero surgirán otros, y en ese punto enfatiza es clave ver cómo entra el rol del Estado.
Hay que trabajar en una política que nos permita avanzar en estos temas de forma justa, afirma Boccardo, donde la coordinación entre Estado, trabajadores y empresas sea robusta, pues el modo como se concibe el trabajo está siendo transformado y eso requiere darles urgencia a nuevas políticas públicas que complementen la agenda de cambio productiva de este gobierno.
“Son todos desafíos que nos van a llevar a construir un sistema de relaciones laborales de derechos individuales y colectivos, y al mismo tiempo un sistema de seguridad social que reconozca esa diversidad, pero siempre bajo los preceptos del trabajo decente”, aseguró.
Para revisar el diálogo completo, entra aquí.