Las prioridades con ojos de Ex

Más leídos

Hace algunos meses RH Management congregó a flamantes ex gerentes de RH de importantes compañías a conversar sobre los nuevos desafíos RH. Dialogamos con Daniel Sierra, ex vicepresidente de RH de Codelco, Alejandra Mehech, ex gerenta de personas del Grupo Santander y Sebastián Conde, ex gerente corporativo de personas en Cencosud

Acá algunas de sus ideas:

Propósito RH

Alejandra Mehech: “tengo la sensación de que hoy más que nunca el sentido de las áreas de RH de las empresas tiene que estar al servicio de la estrategia de la empresa, cualquiera que sea esta sea y de las personas. Creo que las áreas RH en el minuto actual han cobrado una relevancia sumamente importante al interior de las empresas porque están teniendo que reaccionar de forma súper rápida a las estrategias “.

“Nunca como antes hemos visto la necesidad de las gerencias RH de adaptarse con una velocidad increíble a los cambios y situaciones nuevas que todos los días se les están presentando a la empresa”. 

“Yo estoy en varios chats, y probablemente a Sebastián y a Daniel, les pasa lo mismo, donde a todo nivel se están compartiendo las prácticas, en las cuales se comparten ideas y se está haciendo comunidad para poder apoyar a la estrategia y a las personas”.

Sebastián Conde: “Alejandra ha dado en el clavo, porque la gestión de personas debe estar siempre atada a la estrategia, y en estos tiempos revueltos RH tiene una labor fundamental. 

“Nosotros en RH hacemos varias cosas: damos servicios, vemos el reclutamiento, pagamos los sueldos, eso que tiene que seguir funcionando en los momentos más difíciles. También ayudamos a gestionar el cambio, y qué mayor cambio que el que estamos enfrentando en estos momentos. Además, somos parte de la estrategia, donde se fija la estrategia. Y aquí siempre digo que si no hubiera en la organización un sindicato, RH sería el sindicato. Tenemos que ser el campeón de las personas, la defensa de las personas y su dignidad y eso es muy importante. Por último, tenemos un rol muy difícil, muy ingrato a veces, que es apoyar a nuestros líderes, y en tiempos revueltos como estos, nuestros líderes tienen que tomar decisiones rápidas, tienen que ser como los bulldozer que a veces pasan por encima de cosas sin mirar mucho. Pero el problema con los bulldozer es que nadie les cuenta la firme, nadie les dice que realmente esta pasando, y ese rol muchas veces recae en RH. A veces somos medios odiosos, somos el pepe grillo, que no gusta mucho, pero tenemos que contar la firme, orientar a nuestros líderes con lo que esta realmente pasando”. 

Daniel Sierra: “Tengo la impresión de que a partir del 18 de octubre y la post pandemia, se rompieron algunos cristales, y eso hace mas compleja la gestión de RH, que de alguna manera siempre está al debe de la organización. Bien lo decías tu, tuvimos un periodo interesante para la gestión de las personas, pero también ese periodo se da en las grandes compañías. Creo que el gran debe que tenemos es que las pequeñas compañías, como ha quedado develado en este proceso, es la gran mayoría de este país. Tenemos que hacer una reflexión súper grande, que la academia y normalmente los que nos movemos somos de la gran empresa. El problema es qué hacemos con ese 80% que no es la gran empresa y requiere gestionar sus procesos de cambio, articular los procesos estratégicos, generar estrategias distintas Al parecer ahí estamos con grandes dificultades porque creo que el capital humanos, producto de este proceso, hemos descubierto que tiene algunas falencias. Esas falencias, de una u otra manera, va a pasar por volver a escribir cómo tenemos que hacer empresa y en definitiva cómo hacer comunidad”. 

“En ese sentido, sin lugar a dudas, RH juega un rol preponderante en lo que hay que articular para adelante. Creo que este proceso debería conllevar a generar un gran consenso, una gran sintonía entre los actores de volver a rever el trabajo en sí mismo. Yo creo que las distancias que se crean entre las grandes compañías y este mundo medio, ese trabajo de las empresas muy pequeñas es muy distante y eso es lo que hace en definitiva que se generen estos fenómenos sociales de grandes inequidades y obviamente esas empresa o compañías grandes no logran transmitir su conocimiento al resto de la sociedad”.

Escuchar conversatorio completo aquí

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Verónica Valderrama, empoderando a las personas y rompiendo barreras en el mundo laboral

Sumérgete en una fascinante conversación con Verónica Valderrama, una apasionada psicóloga y vicepresidenta de RH para las Américas en...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados