La sencilla regla que podría hacernos mejores en el trabajo

Más leídos

Es por esto que el Grupo Draugiem, empresa que trabaja con las redes sociales y fundada por Agris Tamanis y Lauris Liberts, llevó a cabo un particular experimento en 2014, el que consistió en analizar la productividad de sus trabajadores utilizando una aplicación, creada por ellos mismos, llamada Desktime.

Esta herramienta, que es utilizada por más de 65 mil personas en 90 países, mide la productividad de acuerdo al tiempo que la persona gasta en el computador.

Según el sitio especializado en temas laborales The Muse, la idea de Draugiem era la de conocer los hábitos que tenían sus empleados más productivos, y descubrieron que el 10% de los trabajadores con mayor productividad no trabajaban más tiempo que los demás.

De hecho, ni siquiera dedicaban las 8 horas a sus labores como el resto, sino que acostumbraban a tomar breves descansos. Específicamente, un break de 17 minutos cada 52 de trabajo.

A pesar de que estos intervalos de tiempo no son rígidos, se recomienda dedicar tiempos de descanso en medio de la jornada laboral para despejar la mente por algunos minutos, ya sea conversando con algún colega o dar una breve caminata, y no prestar atención en ese tiempo a informes, correos u otros relacionados al trabajo.

La idea es que la persona no se mantenga más de una hora seguida concentrado en responsabilidades, ya que de lo contrario el cerebro se fatiga, la persona se aburre y la productividad disminuye.

Lo esencial es que en los 52 minutos la persona se enfoque 100% en sus tareas en el trabajo.

Para esto existen algunas herramientas bastante útiles como Fokasu, la que funciona de manera bastante simple.

Luego de ingresar al sitio, se debe hacer click en “Start”, tras lo cual comenzará una cuenta regresiva desde el minuto 52, el que dará un aviso una vez que se cumpla el tiempo para que el empleado tome un descanso.

“La mente organizada”

Daniel Levitin, neurocientífico y psicólogo cognitivo, autor del libro The Organized Mind (“La mente organizada”, en español) apoya la idea de realizar pequeños descansos en medio de largas jornadas de concentración.

Pero además realiza una interesante observación, recomendando disminuir la carga de nuestro cerebro para no utilizar sus recursos energéticos en cosas sin mayor importancia.

Por ejemplo, una buena idea es habilitar un lugar en la casa para dejar las llaves, de esta manera no perderemos tiempo en buscarlas.

Uno de los que recurren a esta estrategia es el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En una entrevista con el sitio norteamericano Vanity Fair, el mandatario señaló: “Verás que yo sólo visto ternos azules o grises. Yo estoy tratando de recortar las decisiones, no quiero decidir sobre lo que como y lo que visto. Porque tengo muchas otras decisiones que tomar”.

Publicado por Bio Bio Chile. 30 de marzo, 2016

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Consejos para evolucionar en la carrera laboral

La inercia no sólo es una propiedad aplicable a los cuerpos físicos. Una carrera profesional, especialmente si se trata...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados