Rafael da inicio a su libro con la premisa que “la manera como nuestro sentido común concibe la realidad nos impide formular adecuadamente los problemas y desafíos que hoy encaramos y generar la capacidad necesaria para resolverlos”. Lo que de inmediato como lector hace reflexionar acerca de ¿cómo nos enfrentamos a situaciones que puedan categorizarse de esta índole en nuestras vidas?
Para entender con mayor profundidad esto, el doctor y sociólogo lo plantea desde cuatro dominios diferentes: “En primer lugar desde una profunda crisis ecológica que está comprometiendo nuestra subsistencia, segundo en los desafíos inherentes a cómo convivimos con los demás, de manera que nos sea posible mantener el orden social necesario para conducir nuestra existencia. En tercer lugar, los problemas que se suscitan en las relaciones personales donde encontramos dificultades para preservarlas, corregirlas y transformarlas. Y por último, en la declinación de nuestro sentido de vida, indispensable para mantenernos vivos, debido a la aceleración del cambio que hoy caracteriza a nuestra época”, explica el doctor honoris causa.
Al preguntarle si es que ¿hay algún patrón sobre el que parecen actuar regularmente las personas?, señala que “todos actuamos a partir de una concepción subyacente sobre el carácter de la realidad, concepción que, siguiendo la filosofía de Heidegger, llamamos “ontología”. No vemos las cosas como son sino según cómo somos nosotros. Por lo tanto, es indispensable examinar las coordenadas genéricas de la existencia humana. Esto es lo que acomete la filosofía de Heidegger”..
Enfatiza que desde este modo se produce un giro fundamental de nuestra mirada, pues implica que “antes de dirigirla al mundo exterior, resulta necesario volcarla primero sobre nosotros mismos. Luego, sabiendo cómo somos, entender nuestra manera de comprender el conjunto de la realidad”.
Estando al tanto de esto, y tomándonos un tiempo para sopesar estas palabras surge entonces la interrogante, ¿cómo ganar la capacidad para encarar eficazmente los problemas que enfrentamos? Y es justamente esta pregunta la que conduce hacia la propuesta central de “El giro de la mirada”.
”Sostenemos que las dificultades que hoy encaramos apuntan a lo que hemos denominado “obsolescencia ontológica”. En otras palabras, sostenemos que nuestro sentido común está cautivo en una determinada concepción sobre el carácter de la realidad, que no se adecua al carácter que hoy en día esa misma realidad exhibe. Estamos atrapados en una ontología que estamos obligados a sustituir por otra radicalmente diferente”, sentencia Rafael Echeverría.
Asegura que no es un tema menor ya que las personas muchas veces sufren bajos estados anímicos por no saber cómo enfrentar este tipo de situaciones. Lo cual termina afectando todas las áreas de su vida y la relación con el entorno, por ende, es algo sobre lo que todos deberían tomar acción para así generar mejores relaciones humanas.
Puedes inscribirte y acceder al lanzamiento oficial este 1 de diciembre aquí.
Revisa más información sobre su libro aquí.