La importancia de la integración intergeneracional 

La columna llama a la promoción de interacciones entre generaciones de distintas edades en el ambiente de trabajo. 

Más leídos

Por Consuelo Moreno, directora Ejecutiva, Fundación Grandes

Imaginemos un mundo en el que la edad no sea una barrera sino un puente, fomentando una sociedad armoniosa en la que todas las generaciones prosperen juntas, especialmente los jóvenes y las personas mayores. Esa es nuestra visión y la razón por la que como Fundación Grandes estamos apoyando la creación del Día Nacional de la Integración Intergeneracional, proyecto de ley que acaba de comenzar su trámite en el Congreso.

Uno de los principales objetivos de la creación del Día Nacional de la Integración Intergeneracional es la promoción de interacciones significativas y respeto mutuo entre individuos de diferentes grupos de edad, especialmente entre jóvenes y personas mayores.

En el mundo actual nos encontramos regularmente viviendo en burbujas aisladas, en las que los jóvenes interactúan predominantemente con jóvenes y los mayores con sus iguales. Promoviendo espacios de trabajo y organizaciones intergeneracionales, podemos crear entornos en los que todas las generaciones compartan conocimientos, habilidades y experiencias, es decir, sean un aporte.

Los beneficios de la integración intergeneracional en el mundo laboral tiene múltiples beneficios: puede acelerar el proceso de aprendizaje y desarrollo profesional de los empleados jóvenes, junto con promover la inclusión y participación de las personas mayores, lo que aumenta la eficiencia y la productividad de la organización. Las distintas generaciones aportan enfoques únicos a los problemas y desafíos, lo que puede resultar en soluciones creativas y nuevas ideas que impulsan el crecimiento y el éxito de la empresa, es decir, promover la innovación y la adaptación. Estos son algunas de las ventajas de una cultura organizacional realmente intergeneracional. Al crear un ambiente de trabajo inclusivo y enriquecedor que valore y respete las contribuciones de todas las edades, las empresas pueden prosperar y destacar en un mundo laboral en constante cambio.

Por eso la celebración de este día será una plataforma para reconocer y celebrar las contribuciones de todos los grupos de edad a nuestra sociedad. Al destacar los aportes de cada uno no sólo rendimos homenaje a nuestro pasado, sino que también inspiramos a las generaciones futuras para que contribuyan de manera positiva y significativa, al avance de nuestra experiencia humana compartida. Invitamos a todos a sumarse, promoviendo este cambio cultural al interior de cada empresa y organización, y a apoyar la institución del Día Nacional de la Integración Intergeneracional, para que sea un empeño de toda la sociedad y de forma permanente.

 

Las palabras tejidas en esta columna son el eco singular del autor, sin ataduras ni corsés editoriales. Aquí, la responsabilidad recae en quien escribe, no en las creencias de RH Management.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Educación de calidad y el pago de Chile

En días recientes una conclusión del estudio de la Fundación Sol acaparó los titulares en Chile: el 50% de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados