La identidad laboral como el ancla ante la incertidumbre

La identidad laboral alude a la forma en que nos auto definimos en el contexto del trabajo. Cada persona se define a sí mismo desde distintas aristas: la profesión u oficio (médica, comerciante, artesano, educador) la organización para la que trabaja, el sector en el que se desempeña (educación, servicios, minería, sector público), la forma en que se vincula formalmente (empleado, independiente, empredendora).

Más leídos

Por Mariana Bargsted, doctora en comportamiento social y organizacional, además directora alterna del Núcleo Milenio sobre la evolución del trabajo MNEW

La forma en que se vincula formalmente (empleado, independiente, empredendora). Muchas de estas identidades se superponen y entre todas, permiten que generemos una autoimagen laboral positiva pues ello contribuye a nuestra salud mental y bienestar. En este sentido, la forma en que definimos esta identidad será clave para que esta autoimagen sea un recurso ante la creciente incertidumbre y todos los cambios que vamos enfrentando en nuestras trayectorias.

La identidad laboral es parte de cada persona que trabaja, no sólo de quienes tienen trayectorias ascendentes o se desempeñan en grandes cargos. Y para cada uno dependerá de cómo significa su trabajo y el rol que cumple en un determinado espacio social y laboral. De allí que todos tenemos la posibilidad de construir una identidad laboral trascendente y positiva. Además, esta identidad laboral tendrá impactos y relaciones con otras identidades y roles de las restantes esferas de la vida en las que participamos.

Esta identidad va modificándose con el tiempo, en la medida que vamos adquiriendo experiencias y destrezas nuevas e incluso, desde la propia reflexión sobre qué es aquello que es el núcleo central de quienes somos en el mundo del trabajo. Es decir, podemos trabajar conscientemente en la construcción de una identidad laboral que nos permita mantener una percepción de estabilidad y constancia en contextos de inestabilidad y cambio. Sin embargo, poco pensamos en ella y solo se hace presente cuando alguien nos pregunta ¿a qué te dedicas? La respuesta es un acto de reafirmación personal que dará cuenta al entorno, y a nosotros mismos, de cómo nos vemos y cómo nos valoramos laboralmente.

Te puede interesar: 

  1. El bienestar laboral y construcción de identidad
  2. Subjetividad e identidades en el trabajo

Por ello, trabajar en construir esta propia definición de cuál es el núcleo central nos permite anclarnos a tierra firme tanto en momentos de calma como en momentos de incertidumbre. Edgar Schein decía que estas anclas de carrera son aquello a lo que no estamos dispuestos a renunciar cuando cambiamos de trabajo u oficio, y que incluso seguiríamos haciendo aun cuando no recibamos recompensa.  Si nos hacemos esta pregunta, todos tenemos la respuesta, qué es aquello que nos satisface y hace felices en el trabajo de tal manera que le da sentido a las decisiones de carrera que tomamos. Para algunos será ver a un estudiante aprendiendo, un paciente que supera un problema de salud, dar una buena atención a un cliente, resolver un problema complejo, liderar un equipo desafiante, etc. Ese es el punto clave que permitirá comprender que, aunque cambie el contexto donde uno se desempeña, buscará seguir cumpliendo esa tarea. Y no necesariamente está relacionado con el oficio o estudios que se tienen, sino con aquello donde la persona se siente eficaz,  agregando valor y en sintonía con sus planes de desarrollo personal y laboral. 

Este sentido de identidad laboral es uno de los elementos clave de la empleabilidad y el éxito en la carrera laboral. Por ello sería fundamental que se trabajara intencionalmente en su desarrollo tanto en los espacios de educación formal como en las organizaciones y acciones gubernamentales para el aumento de la empleabilidad y la disminución del subempleo y el desempleo. Esto facilitará que quienes se incorporan al mundo laboral puedan tener mayor control y autonomía para tomar decisiones de trabajo y enfrentar en las oportunidades de desarrollo. Y en las siguientes etapas, ante cambios vitales o laborales importantes (esperados o no), será un recurso para sostenerse ante despidos, traslados o cambios de foco de sus trayectorias, facilitando la superación de experiencias laborales negativas asociadas a mala jefatura, pérdida de recursos, etc. Incluso al momento de comenzar a visualizar el fin de la carrera laboral, facilitará la transición identitaria hacia nuevas actividades que pueden estar vinculadas con esa identidad laboral, más allá del mundo laboral.

Cuando empleo y trabajo son dos conceptos que se van distanciado de manera importante y muchos temen por la eliminación de puestos de trabajo por la robótica y la inteligencia artificial, cuando la precariedad laboral aumenta y las relaciones laborales se hacen instrumentales y frágiles, es un buen momento para trabajar en fortalecer la propia identidad laboral. Y la pregunta es, independiente de donde estoy o donde estaba trabajando y de lo que hago o hacía, quién soy yo en términos laborales. Esta respuesta nos dará la tranquilidad que, si las cosas cambian y mi cargo no existe, dejo la organización o me despojan de la membresía organizacional, mi identidad laboral sigue intacta, o incluso se fortalece, lo que me permite navegar en la incertidumbre y focalizar mis esfuerzos hacia una nueva oportunidad laboral más afín con aquello que me define laboralmente, mi propia identidad.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Posible impacto en empleo femenino frena proyecto de teletrabajo para padres

El Ministerio del Trabajo había hecho este anuncio el 21 de mayo en El Mercurio y así había sido...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados