¿Son los trabajadores los que están detrás del estallido social? ¿Las demandas sociales surgidas desde la calle impactarán en las empresas? ¿Cuáles son las demandas que hay detrás? ¿Cuál es el aprendizaje para el mundo del trabajo?
En medio del estallido social, y con campañas del miedo desatadas, es relevante mirar qué dice la historia respecto al rol de los trabajadores y qué hay detrás del 18 de octubre. RH Management conversó con Gabriel Salazar, profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y premio nacional de historia el 2006, quien explica:
“Son trabajadores informales que ponen sobre el tapete otro tipo de problemas. Normalmente el trabajador organizado tiene una reivindicación específica. O es por el contrato, o es por el salario, o es por un desajuste en el sueldo. En cambio, el bajo pueblo trae problemas mayores, que son más largos en el tiempo, porque los trabajadores organizados, con contrato, no tienen problemas que los insten a moverse en el corto plazo.”
Y sobre el pueblo mestizo en Chile, asevera “Un pueblo sin territorio, sin memoria, sin derechos…imagínate la cantidad de problemas que arrastra por siglos hasta la actualidad. Ese es un pueblo que tiene una clase de inquina, de rabia, de rechazo, a la cultura y la sociedad que lo excluyó siempre, como es la cultura occidental.”
Puedes ver la video entrevista completa aquí.