La desigualdad y la jerarquía no son naturales de nuestra “civilización”

El amanecer de todo de David Graeber y David Wengrow echa por tierra el eurocentrismo y desmonta las teorías sobre la desigualdad y la jerarquía como algo propio y natural de nuestra civilización. Dos perlitas sostenidas por nueva evidencia científica: la libertad, igualdad y fraternidad “surgida” en al Revolución Francesa fueron ideas copiadas y sacadas de las vivencias y reflexiones del sabio nativo norteamericano Kondiaronk, perteneciente a la tribu wyandot (hurón) establecidos en el sur de Ontario. Es decir, todos nuestros paradigmas sobre la igualdad y la libertad vienen prestado de las prácticas ancestrales de los pueblos originarios. La otra, la concepción de Estado Moderna surgida desde la Europa de la monarquía absoluta es original de la China milenaria.  

Más leídos

Imagina un lienzo en blanco, una página en la historia donde las trazas del pasado humano son tenues y fragmentadas. Miles de años antes de que las palabras fueran grabadas, nuestros ancestros tejieron una narrativa que ha desconcertado a generaciones posteriores. Pero, ¿qué pasaría si te dijeran que todo lo que pensabas conocer sobre el origen de la civilización es una ilusión?

En el atrapante libro El amanecer de todo, las mentes maestras detrás de esta nueva perspectiva, David Graeber y David Wengrow, desafían con valentía las creencias arraigadas y te sumergen en una revolucionaria reinvención de la Prehistoria. Mientras las estanterías se colman de bestsellers que parecen contar la historia, estos intrépidos exploradores nos conducen a un viaje que revela las capas más profundas de la verdad con evidencia científica actual. 

La obra es un esfuerzo de una década, una colaboración entre el fallecido antropólogo visionario David Graeber y el arqueólogo perspicaz David Wengrow. Juntos, forjaron un texto impactante que desmantela las narrativas convencionales y desafía las certezas recién formadas. La sorprendente partida de Graeber dejó al mundo con la esencia de su filosofía audaz y su visión de justicia social.

Al adentrarte en sus páginas, encontrarás una refrescante tormenta de ideas. Desde el rincón más remoto de la historia hasta la visión contemporánea, el libro arroja luz sobre cómo las percepciones modernas se han tejido a partir de mitos reciclados y conceptos del pasado. Francis Fukuyama, Yuval Noah Harari y Jared Diamond, cuyos nombres resonaron en las mentes de los lectores, son cuestionados aquí. En su lugar, se exploran las obras de pensadores que resonaron hace siglos, pero cuyas ideas aún se mantienen en el tejido de nuestra comprensión.

“El amanecer de todo” no es solo otro capítulo en la historia, sino un cuestionamiento audaz de lo que creíamos saber. Es un faro que ilumina el pasado con un resplandor novedoso, incitándonos a desafiar nuestras propias suposiciones y a mirar más allá de las narrativas preconcebidas. En este momento de descubrimiento y confrontación, ¿te atreverás a cuestionar todo lo que crees saber sobre el comienzo de la civilización?

El amanecer de todo de David Graeber y David Wengrow es un libro importante porque cuestiona las ideas preconcebidas sobre la historia de la humanidad. Los autores argumentan que, a diferencia de lo que se suele pensar, la desigualdad y la jerarquía no son inevitables, sino que son el producto de una serie de elecciones políticas y sociales.

El libro se basa en un análisis exhaustivo de la evidencia arqueológica y antropológica, y proporciona numerosos ejemplos de sociedades complejas que eran igualitarias y democráticas. Los autores señalan que estas sociedades existían en todo el mundo, desde la Europa neolítica hasta la África subsahariana.

El amanecer de todo tiene implicaciones importantes para nuestro presente. El libro muestra que es posible construir sociedades más justas y equitativas, y que no hay que aceptar la desigualdad como algo natural.

 

Algunas de las principales claves que arroja el libro son las siguientes:

  • Las sociedades humanas son extremadamente diversas y adaptables.
  • La desigualdad y la jerarquía no son inevitables, sino que son el producto de una serie de elecciones políticas y sociales.
  • Las sociedades igualitarias y democráticas son posibles y han existido en todo el mundo.
  • La historia es una construcción social, y podemos elegir cómo queremos que sea.

 

El amanecer de todo es un libro desafiante y estimulante que nos invita a repensar nuestra comprensión de la historia humana. Es una lectura imprescindible para cualquiera que quiera entender mejor el mundo en el que vivimos y el potencial de un futuro más justo.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Escocia abandona la educación basada en competencias

En materia macroeconómica, existe acuerdo en que uno de los motores que impulsa la productividad y el desarrollo de...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados