La “cuestión social” 2.0: ¿los fantasmas de la matanza de la Escuela Santa María de Iquique otra vez?

Más leídos

Necesitamos gerencias y profesionales RH empoderados y conectados con la realidad que estamos viviendo. Para contribuir a la solución debemos aprender de la historia reciente.

Compartimos el artículo “La guerra preventiva: Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, las razones del poder”, publicado en radio.uchile.cl por el destacado historiador Sergio Grez, quien es académico del Departamento de Ciencias Históricas en la Universidad de Chile y director de la revista Cuadernos de Historia editada por dicha unidad académica.

La muestra del botón. El mundo del trabajo en Chile debe cambiar, y está cambiando.  ¿Podríamos encontrar similitudes con nuestro 18 de octubre?:

“La masacre de la Escuela Santa María de Iquique fue la expresión más cínica del orden oligárquico que reinaba en Chile a comienzos del siglo XX. Pocas veces en la historia del país el poder se mostraría tan desnudo como en aquella oportunidad. En los años posteriores a estos sucesos, el conflicto entre las clases sociales se agudizó. Los trabajadores más avanzados comenzaron a percibir más claramente que el Estado estaba del lado de los patrones y que por eso, junto con fortalecer la autonomía y unidad de sus organizaciones sociales, debían enfrentar a la burguesía más allá del terreno laboral. Así nacieron el Partido Obrero Socialista (1912), los anarcosindicalista Federación Obrera Regional de Chile (1913) y la rama chilena de la Industrial Workers of the World (1919), de orientación igualmente anarcosindicalista.

La acción puntual de la guerra preventiva en Iquique había dado sus frutos. El movimiento obrero entraba en un prologando reflujo que debía ser aprovechado por la élite burguesa. Esta aceleró su toma de conciencia acerca de la necesidad de emplear prioritariamente las armas de la política: el asistencialismo, la incipiente legislación social y otras medidas de diálogo y de cooptación ocuparían un lugar central en la estrategia de contención del mundo popular por parte de la clase dirigente. La política recuperaba terreno. La guerra preventiva quedaba como reserva estratégica en caso de nueva necesidad”.

Haga click acá para leer el artículo completo.

¡Co-construyamos RH Management 2030!

Tu aporte mensual nos da independencia y sostenibilidad. El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero.

Tu contribución nos permite seguir marcando agenda con reflexiones de valor e interpelando al mainstream.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Los teletrabajadores no pueden cobrar menos o recuperar horas por caídas de internet o ir al aseo

Cualquier empleado que esté trabajando a distancia y se le caiga la conexión a internet o sufra un apagón...

Últimas noticias

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Artículos relacionados